El Polo Electoral que se construirá en el barrio Meridiano V, y que este jueves obtuvo luz verde de la Provincia, busca descomprimir el colapso que genera el Juzgado Federal N° 1 en pleno centro de la ciudad, especialmente en los años electorales. Más aún: busca generar espacio para albergar 14 millones de fichas y 38.000 urnas, que hoy se encuentran dispersas en siete sedes distintas. La obra estaría finalizada recién para 2025.
El proyecto tuvo en las últimas horas un avance clave: el Gobierno bonaerense adjudicó la obra a la empresa constructora Marín S.A. que llevará adelante el proyecto por casi 1.800 millones de pesos y dejó así habilitado el arranque de los trabajos. Este año se ejecutarán unos 600 millones, según consta en la resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense que aprobó el trámite.
El Polo Electoral se levantará en el barrio Meridiano V, entre las calles 19 y 22, entre 71 y 72, y es una ampliación de las instalaciones que tiene en ese lugar la Justicia Federal desde hace 30 años. El principal objetivo es mudar hacia allí la actividad que actualmente se lleva adelante en 10 entre 57 y 58, donde se genera un colapso del tránsito en época electoral. El Concejo Deliberante de La Plata aprobó en junio la rezonificación del lugar para que pueda llevarse adelante la construcción, que demandará 240 días en total, según consta en la resolución del Gobierno provincial.
Una vez que se concrete la obra, en el Polo Electoral se concentrará toda la actividad que hoy se desarrolla en siete sedes distintas que dependen del Juzgado N° 1 de La Plata con competencia electoral, que tiene bajo su control el proceso electoral en toda la provincia. El objetivo es que allí se pueda realizar también el escrutinio de las 38.000 urnas que se usan en cada elección provincial, un proceso que hasta ahora se realiza en el Teatro Argentino, en el Pasaje Dardo Rocha y en el Estadio Único de La Plata.

En concreto, el proyecto prevé la construcción de dos naves destinadas a archivo, que albergarán a 80 empleados y 14 millones de fichas (originales, de afiliación, históricas y actuales) y similar número de fichas de enrolamiento de los electores (material de archivo de los distintos procesos electorales), como así también al archivo de expedientes correspondientes al Juzgado Federal N° 1.

Ambos archivos ocuparán una superficie cubierta de 1.769 metros cuadrados y serán construidos en seco, "una estética que remite a la historia ferroviaria", según argumentaron en el Municipio.