Las recientes declaraciones del coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, Dardo Chiesa, respecto del retraso del 50% en el precio de la carne, alertaron sobre la inminencia de un importante aumento cuyo porcentaje y fecha de aplicación todavía se desconocen. Esta suba de precios repercutirá en los mostradores de la ciudad y 0221.com.ar consultó a carnicerías de referencia para conocer qué se sabe hasta el momento, cuáles son los precios actuales de los principales cortes y hasta cuánto podrían aumentar.
Lucas Girat, de la carnicería Girat Hermanos, explicó cuáles son las pujas en torno al precio de la carne:"“Los productores necesitan que aumente porque el precio de los insumos está subiendo y del otro lado estamos las carnicerías que vemos que el consumo, día a día, se cae a pedazos". En esa disyuntiva, si el precio aumenta, la demanda cae y al haber menos demanda, la oferta disminuye. Girat aclara que en el último tiempo hubo incrementos menores pero que "está en veremos" una suba mucho mayor que se aplicará "después de las PASO"; estima que "ahí se va a dar el golpe”. En cuanto al porcentaje de ese aumento, cree que se ubicará entre el 20 y el 30%. En su comercio, el kilo de asado está a $1.399; el de vacío, $1.600; el kilo de carne para milanesas $1.500 y el de lomo, $.2500; mientras que la falda se vende a $800 y el osobuco, a $1.000. En este comercio, los clientes pueden aprovechar el descuento que ofrece la Cuenta DNI los fines de semana.
En la misma línea, Juan Carlos Marchan de Carnicería Marchan informa que, hasta el momento, se han dado pequeñas subas ocasionadas por el incremento de los costos para los carniceros. "Las cargas que tenemos son impresionantes", lamenta, "la luz, el gas, el teléfono, los impuestos son una gran presión que tenemos y de algún lado lo tenemos que sacar, así que hay que reflejarlo en la carne". Tras explicar que, a pesar de esos micro aumentos, los precios están "planchados" desde hace meses, Marchan lamenta esa dinámica instalada en el último tiempo, en la que tras una larga meseta, los valores se incrementan repentinamente en un porcentaje muy alto que "a la gente le parece infernal". Cree que la suba "no va a ser grande porque con la recesión que hay, va a ser peor todavía", pero no vaticina ningún porcentaje: "En este país eso es indescifrable", concluye. En su comercio, el asado se consigue a $1.200 el kilo, el vacío, a $1.450; el lomo a $2.200 y el osobuco a $750. Allí no se encuentra disponible la cuenta DNI.
Por su parte, desde Carnicería La Chacra, Verónica Rivella explica que hasta el momento no han considerado un porcentaje pero considera que el aumento se aplicará en agosto. Lo dice basada en cómo subieron los precios sus proveedores de productos como el carbón y el pollo. "Con el aumento del dólar estamos complicados, se va por las nubes todo, una lástima", afirma Rivella. En La Chacra, el kilo de asado está a $1.800; el de vacío, $2.450; el kilo de carne para milanesas va de $1.890 (cuadrada y bola de lomo) a $2.200 (nalga). En tanto, el kilo de lomo está $2.450 el lomo; mientras que la falda se vende a $1.500 y el osobuco a $1.200. Allí no está disponible el descuento de Cuenta DNI.

En tanto, en Carnicería Jorge ya saben que el aumento de los precios será inminente pero desconocen cuándo se aplicará y en qué porcentaje. En este comercio ofrecen los descuentos de hasta 35% de la Cuenta DNI, los fines de semana y los precios de los principales cortes son: kilo de asado $2.200; el de vacío $2.400; el kilo de carne para milanesas $2.600 y el de lomo, $3.600; la falda se vende a $1.600 y el osobuco a $1.400.
Desde Carnicería Santa Lucía, Pablo De Rose vaticina que el incremento se dará a partir de la semana que viene y que rondará el 40%. "Depende de que se pongan de acuerdo entre ellos", afirma, en referencia a quienes proveen la hacienda al Mercado de Liniers. En caso de que dichos proveedores no envíen "carne viva", afirma, el precio subirá abruptamente. En Carnicería Santa Lucía los clientes pueden aprovechar los descuentos de Cuenta DNI y los precios de referencia son: asado $1.800 el kilo; vacío $2.200; el kilo de carne para milanesas desde $2.200 a $2.400 y el de lomo, $3.800; la falda se vende a $1.600 y el osobuco a $1.400.