jueves 27 de marzo de 2025

Sergio Massa designará a Gabriel Rubinstein como su vice en el superministerio de Economía

El flamante ministro termina de armar su equipo y anunciará al economista como su mano derecha, mientras se define la salida del Secretario de Energía.

--:--

El flamante ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Massa, designará en las próximas horas al economista Gabriel Rubinstein como su segundo al mando del nuevo equipo económico argentino, en medio de una jornada convulsionada en el Palacio de Hacienda por la inminente salida del secretario de Energía Darío Martínez y el posible nombramiento de su sucesor. El expresidente de la Cámara de Diputados trabaja a contrarreloj para terminar de definir su gabinete y el paquete de medidas que prevé llevar adelante para paliar la crisis económica que atraviesa el país.

Massa enfrenta su segundo día como superministro y tendrá otra jornada caliente tras la salida del dirigente neuquino, cuyo reemplazante tendrá a cargo el proceso de la nueva segmentación de los subsidios a las tarifas de luz y gas. En ese marco es que, además, tomó la decisión de sumar a Rubinstein como vicejefe de Hacienda, un consultor y economista escuchado por los empresarios y los mercados.

Lee además

El flamante vicejefe de la recientemente creada cartera fue directivo del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante la gestión de Roberto Lavagna al frente del Ministerio de Economía y ejerció como director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la calificadora Fitch. Se trata de un especialista en materia económica que, días atrás, consideró que los desafíos centrales que Massa tiene por delante son los de "terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa para fortalecer las reservas y mantener un endeudamiento responsable".

El economista sostuvo además que bajo esas condiciones "la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables" y agregó, en diálogo con TN, que en "caso contrario el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando a la puerta, y cada vez más fuerte".

LAS NUEVAS MEDIDAS

Por estas horas Massa y su equipo se encuentran enfocados en el paquete de medidas anunciado en el marco de su asunción formal. El superministro argentino concentra su interés en el mecanismo que se utilizará para compensar a jubilados y pensionados con un nuevo bono para hacerle frente a la alta inflación.

Este fin de semana, según trascendió, se reunirá con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, junto quien anunciará el próximo 10 de agosto el porcentaje de aumento de la fórmula de movilidad social y el plus que se pagará con los haberes de septiembre.

En ese mismo marco es que, por estas horas, se busca definir quién ocupará el cargo que dejó vacante Martínez. Massa planea profundizar la segmentación de las tarifas de energía y avanzar en un sistema que incentive el ahorro de luz, gas y agua poniendo topes a partir del cual se quitará los subsidios a la tarifas de esos servicios, con el objetivo de ahorrar cerca de $500.000 millones de las arcas del Estado.

Aunque el próximo martes se conocerá el verdadero impacto sobre las tarifas residenciales, las autoridades argentinas estiman que el 80% de los usuarios no se verá afectado por la nueva quita de los subsidios que se realizará entre quienes superen un consumo de 400 kw, en materia de energía eléctrica.

El último de los puntos clave sobre los que trabajan Massa y compañía es en contener la escalada del dólar y la recuperación de las reservas. El BCRA habilitó el jueves el acceso a las cuentas a la vista de dólar linked a los exportadores que anticipen en más de 30 días la liquidación de divisas respecto del plazo determinado para cada sector y aprobó la emisión de una letra en dólares, destinada a "estimular el ingreso de fondos externos para prefinanciación de grandes exportadores", según anunció la autoridad monetaria en un comunicado.

"Las divisas ingresadas por este mecanismo, depositadas en el sistema financiero local en una cuenta en moneda extranjera, habilitarán a la entidad financiera a licitar por el equivalente a ese depósito una Letra en Dólares", cerró la entidad al respecto.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar