domingo 23 de marzo de 2025

Suben los casos de viruela del mono y piden acudir al médico ante pequeña lesiones

El Gobierno advirtió por el aumento de infectados y explicó la importancia de chequear con un profesional la aparición de marcas cutáneas de origen desconocido.

--:--

En Argentina se confirmaron 37 casos de viruela del mono y las autoridades piden “consultar por lesiones en la piel” para prevenir los contagios. En ese sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, expresó en las últimas horas que para evitar contraer la enfermedad es clave “no tener contacto físico con personas diagnosticadas o con lesiones cutáneas de origen desconocido”, así como “consultar en caso de que se presente una en el cuerpo por más mínima que sea”.

Las declaraciones de la titular de la cartera sanitaria se dieron en el marco de una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC). Durante el encuentro, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, explicó que en Argentina se diagnosticaron a la fecha 37 casos de viruela símica, de los cuales el 98,9% son varones jóvenes y la mayoría reportó haber tenido sexo con hombres.

Lee además

“Es importante entender que el contagio se produce a través del contacto físico con una persona infectada, no tiene que ver la orientación sexual o la identidad de género y esto es muy importante porque si no aquellas personas que no son hombres que tienen sexo con hombres van a pensar que no se pueden contagiar y esto no es así”, sostuvo Vizzotti. Si bien el preservativo no genera una barrera de protección absoluta frente a la viruela símica porque se puede tener contacto con lesiones de la piel durante la relación sexual, la ministra enfatizó que “es una oportunidad para remarcar la importancia de su uso para prevenir el contagio de las enfermedades de transmisión sexual cono VIH y sífilis”.

Un eje clave del encuentro fue remarcar que la presentación clínica de la enfermedad, es decir los síntomas que aparecen, “no tienen nada que ver con la foto de cuerpos llenos de vesículas; lo que estamos viendo son pocas lesiones, en muchos casos localizadas en la zona genital o alrededor del ano pero también en otras partes del cuerpo”, aseguró Vizzotti.

En caso de sospecha o diagnóstico la persona tiene que aislarse hasta que se caen las costras de las lesiones ya que el período de contagio va desde el comienzo de los síntomas hasta ese momento; mientras que la incubación (período entre el contacto y la aparición de las lesiones) va desde los 4 a los 21 días.

Tras haber vivido la experiencia de la pandemia por coronavirus, la ministra remarcó la importancia de “quitarle la connotación que tiene actualmente el aislamiento; cualquier persona con varicela, paperas u otra enfermedad se tiene que aislar para no contagiar”. “Esto no implica en absoluto que haya que hacer cuarentena, ni se piense en un aislamiento social obligatorio o se vayan a restringir los viajes; hay un abismo de diferencia”, detalló.

En este contexto, Rearte recordó que los convivientes con una persona con diagnóstico de viruela símica deben evitar mantener relaciones sexuales de cualquier tipo con la persona infectada, también caricias, besos y abrazos hasta que las costras se hayan caído y no compartir vasos, ropa, sábanas, toallas o cubiertos. E indicaron que, de los casos que se dieron en Argentina, “las personas convivientes que siguieron estos protocolos no se infectaron”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar