Luego de que el Reino Unido habilitara a las empresas Pfizer y BioNTech, los laboratorios presentaron ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) el pedido para que se la apruebe su vacuna contra el coronavirus en la Argentina.
La información fue confirmada por el ministro de Salud Ginés González García, quien afirmó que las compañías presentaron la documentación requerida para que sea analizada por el organismo nacional.
“Hoy se presentó en la ANMAT Pfizer para autorizar la vacuna en la Argentina”, anticipó el funcionario en diálogo con radio Rivadavia. En ese sentido, explicó que el procedimiento "exige toda la documentación de los estudios que se han hecho", al tiempo que destacó que "lo que se está haciendo es una cuestión más rápida de autorización" por la urgencia que marca la pandemia.
"Claramente si lo consiguieron en Inglaterra es porque tienen toda esta fase", subrayó. No obstante, no mencionó una fecha para que se complete este trámite.

En el mismo tono, resaltó: "Si aprobó el Reino Unido yo estoy convencido en que tiene holgadamente todo lo que tiene que tener, pero no puedo anticiparlo porque no depende de mi, es una decisión técnica".
Además, el titular de la cartera de Salud hizo referencia al operativo de vacunación, que el Gobierno nacional estima comenzar en la primera quincena de enero. "Tenemos gente trabajando con las provincias, no es simple porque es muy masivo, tiene mucho volumen y tienen características de temperaturas todas distintas para conservarlas y la logística es complicada", explicó.

La vacuna de la firma estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech obtuvo un 95% de eficacia entre las personas que participaron como voluntarias y fueron inoculadas. Se trata de la tercera vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que comenzó el proceso formal para conseguir una aprobación de emergencia y empezar a ser aplicada en el país.
La fórmula de estas compañías utiliza la tecnología de ARN mensajero para impedir el avance del coronavirus y Argentina es uno de los países donde se desarrollaron las pruebas de la fase III. En total, participan más de 40.000 voluntarios en el mundo, entre los que se cuentan representantes de La Plata.

Además de Pfizer y BioNTech, los titulares de productos que comenzaron a presentar la documentación necesaria para el registro de su vacuna son la Sputnik V del HLB Pharma Group y la AZD-1222 de Astra Zéneca.
"Esto es una situación excepcional, así que hay muchas cosas que no sabemos. Hasta ahora, la Anmat nunca aprobó algo por sí sola, sin previa aprobación por alguna entidad más grande como la Organización Mundial de la Salud, la FDA o la EMA", detallaron desde Anmat a La Nación.