martes 11 de marzo de 2025

Así es el frigorífico de La Plata que vendió carne con coronavirus a China

La empresa es reconocida internacionalmente por su aptitud para la producción de carnes de la más alta calidad.

--:--

El Frigorífico Gorina nació en la ciudad hace 50 años como un negocio familiar y en la actualidad es una empresa líder de nuestro país. Su predio de 155 y 506 cuenta con una infraestructura de avanzada que le ha permitido posicionarse como un proveedor confiable de productos cárnicos del mercado internacional. Hoy quedó bajo la lupa porque en China denunciaron que llegó carne proveniente de acá con coronavirus.

Tal y como se describe en su sitio web, "su ámbito de influencia para el abastecimiento de materia prima la región denominada Pampa Húmeda, reconocida internacionalmente por su aptitud para la producción de carnes de la más alta calidad". Con el correr de los años, el Frigorífico Gorina logró convertirse en el principal exportador de carne vacuna del país, representando entre el 14% y el 16% de las exportaciones totales de carnes frescas enfriadas y congeladas de argentina. En la actualidad, cuenta con una planta permanente de 800 empleados y 150 que trabajan en forma indirecta.

Lee además

 

 

Sin embargo, en las últimas horas, la empresa platense quedó en el centro de la escena luego de que China detectara la presencia de COVID-19 en uno de los paquetes de carne exportados hacia ese país. Las autoridades asiáticas decidieron suspenderlo por cuatro semanas, luego de informar a Argentina que habían hallado rastros del virus en un empaque de carne vacuna de un cliente que opera como exportador faenando en el frigorífico.

Fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informaron que la empresa "no ha sido deslistada, sino suspendida por ese lapso". En ese sentido, detallaron que podrá volver a operar y, si prospera el reclamo de la Argentina, la suspensión incluso podría reducirse.

Según se indicó, el Frigorífico Gorina exporta unas 3.000 toneladas de carne al mes a China, lo que representa entre 55 y 60% de sus ventas totales; por lo que la medida implica un fuerte golpe a la economía de la firma.

Ahora, los técnicos del SENASA descartaron que el paquete haya podido contaminarse en el barco porque "la mercadería va en un empaque de plástico al vacío, dentro de una caja de cartón que viaja dentro de un contenedor" y todas las miradas apuntan a la empresa a cargo de la faena.

Tras la suspensión, se encendieron todas las alarmas en La Plata pero en Gorina ya planean realizar cambios en el proceso y descuentan que ubicarán la producción que antes se exportaba.

La empresa había estado en la mira de las autoridades tras las denuncias de brotes de COVID-19 realizadas por sus propios trabajadores. Tras la detección de un caso positivo en mayo pasado, la Comuna llevó adelante un amplio operativo de prevención y desinfección, el trabajador fue aislado y se contuvo la propagación de la enfermedad.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar