El intendente de La Plata Julio Garro avanza en la incorporación de herramientas y tecnología en materia de Seguridad y vuelve a proponer el desembarco de las pistolas Taser en la ciudad. En 2019, durante la gestión de Cristian Ritondo como ministro del área, había realizado un pedido expreso, en sintonía con los protocolos acordados por Nación con Patricia Bullrich al mando.
Ahora, luego de un anuncio en redes sociales, la Municipalidad presentará un proyecto para la adquisición de 20 pistolas Taser X2, que quedarían bajo la órbita de la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia de la Comuna. "Creemos en sumar nuevas herramientas y tecnología que permitan dar mayor seguridad a los agentes y protección a terceros contra episodios delictivos", expresó Garro.
Recientemente, la concejal Romina Cayón -también presidenta de la Comisión de Seguridad- presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante para solicitar que los policías de la ciudad puedan utilizar este tipo de "armas no letales". En su único artículo, la ordenanza reza: "Solicítese al Departamento Ejecutivo, se dirija al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a fin de que estudie la factibilidad de dotar a las fuerzas policiales con presencia en la ciudad La Plata con armas de tipo Taser no letales".
En diálogo con 0221.com.ar, Cayón aseguró: "Este tipo de dispositivos se usan en lugares con mucha concentración de gente, el caso de aeropuertos, estaciones de trenes, terminales de ómnibus, etc.. La principal ventaja es que inmoviliza a la persona con la que se utiliza, no genera riesgo de muerte y no causa daños a terceros, como contrapartida de las armas de fuego".

En su exposición, la Concejal justifica la idea en el "creciente aumento en los índices delictivos que se ha producido a lo largo de los últimos meses, debido al empeoramiento de las diversas variables socio-económicas del país". Asimismo, remarca que el 24 diciembre 2019, la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic, derogó la resolución de Bullrich por la que se aprobaba el “Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad”.
Según indicó a este medio, son más de 100 los países que utilizan este tipo de armamento, entre ellos, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Bélgica. En el caso de Sudamérica, se pueden encontrar en Bolivia, Chile, Brasil y Colombia.

En relación a su implementación en la ciudad, explicó que serían utilizadas por un grupo especial de la Policía Local y no todos los efectivos la llevarían. "Los que la porten no llevarán arma de fuego. Esto será para que el policía no tenga que estar en la situación de optar por una u otra al momento de un hecho", aseguró.
Finalmente, dijo que el uso de este tipo de armas generará un cambio de paradigma, en un contexto en el que los casos como el de Luis Chocobar o Juan Pablo Roldán -el agente asesinado en Palermo- están aún muy presentes. Sobre este último, aseguró que su muerte podría "haber sido evitada" si contaba con una Taser: "Esto probablemente le hubiera permitido reducir a su victimario y salvar su vida".