En Fotos históricas de La Plata hay un espacio para el deleite visual de todo aquel que quiera viajar por el tiempo en nuestra ciudad. Es una página que reúne increíbles fotos de todos los momentos de la vida de la capital de la provincia de Buenos Aires desde el día de su fundación, allá por 1882.
Es sabido que La Plata, además de ser una ciudad perfectamente planificada y materializada con una precisión admirable, tuvo la suerte de contar desde el minuto 1 de vida con una persona encargada de registrar aquellos inicios. Tomas Bradley fue un amigo de Dardo Rocha que luego de combatir junto a él en la Guerra del Paraguay se dedicó a la fotografía. Y presenció con su cámara el puntapié inicial.
"Dardo Rocha le mandó a hacer varios álbumes de fotos de la ciudad", contó en diálogo con 0221.com.ar Nicolás Colombo, administrador de esta página e investigador de la historia de nuestra ciudad.
En Fotos históricas de La Plata uno puede encontrarse con fotos espectaculares que muestran cómo era la vida por estas calles. Las imágenes datan desde aquel 19 de noviembre de 1882 y pasan por absolutamente todas las décadas.

"Yo voy a la hemeroteca de Plaza Rocha o a la del Senado en 8 y 51, busco fotos de diarios en papel y microfilmados. Escaneo libros que tengo en mi casa, escaneo libros en bibliotecas. A mí me llama mucho la atención la parte visual de las noticias y tengo una gran base de datos de entre 15 mil y 20 mil fotos. A la página subí alrededor de 2 mil fotos nada más", detalló quien publicó los libros Misterios de la ciudad de La Plata 1 y 2.

"Yo investigo y tengo un montón de fotos. Me parecía un desperdicio tenerlas en mi computadora y no poder difundirlas. Por eso decidí crear esta página para que cualquiera las pueda ver y compartir en su muro", contó.
Y en ese sentido, dijo que con la difusión de estas imágenes busca "visibilizar la historia de la ciudad. Algunas son conocidas y muchas otras no. Hay veces que subo varias y la gente no conoce que existían esos lugares: una fuente, un edificio, un monumento y más. A mí me gusta cuando encuentro imágenes no conocidas. Hay muchas imágenes de la Catedral en construcción, muchos edificios públicos, Plaza San Martín, entre tantas otras".

"Últimamente encontré fotos de cuando estaban llegando trenes a lo que hoy es el Pasaje Dardo Rocha. Otra de Joaquín V. González bajando de un tren para ir a la Universidad, también fotos de alemanes en sus primeros años de la ciudad. Ellos venían con sus cámaras y fotografiaban no tanto la parte céntrica, sino al puerto, Ensenada, Abasto, en donde había gauchos. Esas son fotos menos vistas y no tienen fecha ni lugar porque la gente no sabía ni dónde estaba parada", explicó.

"La particularidad que tiene La Plata -que a nosotros nos resulta normal- es todo el arbolado, las veredas anchas, los edificios públicos inmensos, en donde resalta muchísimo en las fotos antiguas. Ahora está un poco escondido entre tanto edificio y departamento. Vos comparás otros pueblos con La Plata y ninguno tenía las calles de La Plata. Los viajeros que venían acá decían que esta era una ciudad palaciega, de reyes, todo muy grande, muy sobrio", definió.
A Colombo la gente le pide fotos de los negocios que tenían, por ejemplo, sus abuelos. "Eso es muy difícil de conseguir", se lamentó.

Por lo pronto, todo el archivo es público y cualquiera puede apreciarlo. Todo, mientras el creador continúa recopilando información para una posible publicación de su tercer libro. "Estoy investigando bastante y juntando un montón de material. Tengo que sentarme a organizar todo a ver si se puede hacer un tercer libro. En caso de que suceda, sería recién para 2021", anticipó.
