Este martes 2 de julio habrá un eclipse total de sol, uno de los fenómenos astronómicos más atractivos para observar y, afortunadamente, será visible en Argentina. Varias localidades de la Provincia tendrán la oportunidad de admirarlo a partir de las 16.20 y alcanzará su punto máxima entre las 17.30 y las 17.45, según la ubicación geográfica. En La Plata, en tanto, podrá verse de forma parcial a las 17.44.
Teniendo en cuenta esta gran oportunidad, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP emitió una serie de recomendaciones para que los platenses puedan aprovechar al máximo el fenómeno. Los especialistas explicaron que a pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la "franja de totalidad", donde el fenómeno podrá ser visto por completo.
Los especialistas adelantaron además cuáles son las formas seguras para ver el eclipse y sugirieron utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor, usar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares u observarlo por proyección a través una cámara oscura. En ese marco, los investigadores de la Facultad platense publicaron un instructivo para confeccionar este artefacto de forma casera, con la cual se podrá ver el fenómeno sin correr riesgos.
En ese sentido, también recomendaron buscar un lugar elevado, con el horizonte libre de obstáculos en dirección al noroeste. Además, hicieron hincapié en que la persona no debe mirar, bajo ninguna circunstancia, directamente al sol y aclararon que esto puede provocar serios problemas en la visión, hasta ceguera.
También indicaron que no es recomendable para la salud ocular observarlo con lentes de sol, vidrios ahumados y, radiografías, negativos velados o CDs, binoculares ni telescopios sin filtros profesionales.
Sin lugar a dudas, esta será una gran oportunidad para los platenses, ya que el próximo eclipse solar que se podrá ver en la Argentina ocurrirá el 14 de diciembre de 2020 y su franja de totalidad atravesará la Patagonia.