Pese a que las negociaciones entre el oficialismo y la oposición siguen siendo intensas y perduran algunas incertidumbres sobre qué ocurrirá en la sesión especial del martes que viene, la elección de las autoridades del Concejo Deliberante de La Plata tras el pedido de licencia de su presidente Fernando Ponce tiene algunas cosas claras y son las cuestiones reglamentarias, diferentes en varios aspectos a cualquier otra sesión ordinaria.
Desde lo estrictamente político, la apuesta máxima del oficialismo es que Ileana Cid asuma la presidencia como la elegida y que todo siga igual en las vicepresidencias. Ello llevaría, como ya sa esbozó, que por primera vez en la historia tres mujeres sean las conductoras del cuerpo. Se le sumaría Lorena Riesgo y Virginia Rodríguez. La posibilidad no está aún cristalizada pero crecieron las chances desde que el oficialismo consideró que la fórmula más adecuada para sellar un acuerdo con algunos sectores opositores.
Pero en la oposición consideran que no está dicho. El kirchnerismo, como también se indicó, intenta hacer pesas su propio rol y el de la oposición toda, con sus doce concejales divididos en seis bloque. Hubo reuniones en las últimas horas y seguirán hasta el momento mismo de la sesión para intentar dar alguna sorpresa.
Lo primero que cabe remarcar es que Ponce seguirá siendo presidente hasta el momento en que el cuerpo en pleno vote aprobando su licencia. Aunque todo indica que no irá, podría hacerlo. La sesión arrancará a su cargo o el de la vicepresidenta primera Riesgo.
Al presentar la licencia convocó a la sesión especial para la designación de su reemplazante, lo cual obliga a cumplir con ese trámite y obtura la posibilidad de que la vicepresidenta primera quede a cargo del cuerpo, una hipótesis que pudo haberse barajado.
LOS PASOS
1-Los concejales se sentarán en sus bancas. Se necesita el quórum de 13. Entre ellos estará Ileana Cid, la elegida por el intendente Julio Garro para ser propuesta como presidente, quien interrumpirá su licencia y ocupará el lugar de Francesco Arriaga, su suplente en la lista electa en 2017.
2-La presidencia pondrá a consideración la licencia de Fernando Ponce, la cual seguramente será aprobada.
3-Corresponderá tomar juramente a su reemplazo, la primera suplente en la lista de Cambiemos en 2015. Se trata de Natalia Vallejos, la ex jefa de Gabinete municipal que decidió volver de Misiones para aceptar la banca.
4-Al abrirse la sesión es el momento de las mociones. Los concejales pedirán la palabra para hacerlo y podría haber una sola, cuando es producto de un acuerdo político, o más cuando eso no hubiera sido posible.
5-Los concejales podrían tener una instancia para hablar y justificar su voto.
6-Se someten a votación las propuestas y los nombres más votados para cada uno de los cargos resultan electos. No es necesario, como en la votación de cualquier ordenanza, la obtención de la mitad más uno de los votos.Y en caso de empate automáticamente se impone el candidato de quien ganara la última elección, en este caso el oficialismo.
7-Quien asume la presidencia ocupa el estrado principal y puede dar por concluida la sesión.