Los autores cuentan los pasillos secretos que llevan a la versión más humana y desconocida del sacerdote. Entre ellos, uno de los datos revelados en el primer capítulo es el de sus padres Rubén Abel y María de Angelis, que a contramano de la moral transmitida por su propio hijo años después, se casaron de apuro.
“Rubén Abel, el menor de los tres hijos de Pierre Constant, hizo un poco de todo para colaborar con la economía familiar. Gracias a su espíritu inquieto logró adquirir algunos rudimentos de mecánica de automóviles que lo llevaron a conseguir empleo como chofer en la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos. Su precoz inserción en el mundo del trabajo también adelantó otros procesos: se enamoró de 17 María de Angelis, hija adolescente de un matrimonio italiano que vivía en el barrio. Inesperadamente, María quedó embarazada y para guardar las apariencias y evitar el escarnio las familias acordaron activar los papeles y formalizar el casamiento. Y de esto no se habla más”, cuenta el libro.
En su raconto, detallan las operaciones ocultas detrás de su ascenso (y de su derrumbe), las conexiones de sus padrinos con el Vaticano, su rol en la caída del Banco de Crédito Provincial del que desaparecieron 67 millones de dólares en los años 90 y su relación de recelo y competencia con Jorge Bergoglio antes de que fuera consagrado.
Asimismo, "El último cruzado" repasa la historia de la Iglesia católica argentina de los últimos treinta años, a través del relato una de sus autoridades más encumbradas.

Monseñor Aguer estuvo a cargo del arzobispado de La Plata por 18 años. En mayo paso, al cumplir 75 años, presentó su renuncia, tal como lo establece el derecho canónico y días después, el papa Francisco le aceptó la dimisión, nombrado a monseñor Víctor “Tucho” Fernández en su reemplazo.
Aguer pasó a retiro dejando un pergamino de críticas, no solo por su encendida defensa de la doctrina de la Iglesia en los temas más picantes, como la educación sexual, el aborto y el divorcio, sino también por hechos que lo envolvieron en situaciones polémicas, como fue ofrecer su aval para la fianza de un millón de pesos para que saliera en libertad en noviembre de 2003 el ex banquero Francisco Trusso, en una causa que se le seguía por la presunta falsificación de la firma del fallecido arzobispo de Buenos Aires, monseñor Antonio Quarracino, en un crédito por diez millones de pesos.

Todos estos vaivenes y la historia nunca contada del sacerdote antes de recibir el orden sagrado y sus años de cura raso en la Ciudad de Buenos Aires, son parte imperdible de la biografía de Morosi y Lavaselli, en al que se incluye información aportada por el mismo sacerdote en 13 entrevistas con los autores.
*La publicación del primer capítulo del libro en 0221.com.ar es gentileza de Editorial Planeta, a quien pertenecen los derechos de la obra.