martes 15 de abril de 2025

Jorge Vázquez, el hombre que estuvo cerca de jugar en Gimnasia y la música le salvó la vida

La rompe con el tango, aunque quiso romperla como delantero y ser jugador de fútbol. Canta y se luce en los escenarios que jamás pensó, aunque soñó con gritar goles, algo que sólo pudo hacer en forma amateur. Confiesa en esta historia de vida que la música le salvó la vida pero sigue siendo empleado público.

En el 2015, Jorge Vázquez fue el ganador de Elegidos, el programa que puso en el aire Telefé. Se ganó el corazón de la gente que no lo conocía, el jurado lo llenó de elogios y las puertas del país se le abrieron para que los bares de La Plata dejaran de ser su único hábitat. El viernes presentará en sociedad su segundo disco, “Pasional”, y lo hará en el Teatro Metro, dónde lo acompañarán todos los músicos que participaron de la grabación como la “Princesita” Karina.

Lee además

Con “Así”, el disco que pudo grabar por ser el ganador del programa, recorrió el país, llenó dos Coliseo Podestá. En un diálogo íntimo con 0221.com.ar este platense de 47 años confesó que “muchos piensan que por haber ganado y hoy aparecer a veces en la tele, por ser un tipo público te salvaste y nada que ver”.

“Para mí la posibilidad que me dio Elegidos de grabar un disco y hoy tener el segundo en la calle es algo soñado. Eso me transformó en millonario en cuanto a los sueños, no con el dinero”, confesó.

Sobre la fama, contó que si vida no cambió para nada: "Sigo siendo el mismo, aunque sí fue más difícil para el entorno, a ellos les costó más acomodarse. Sobre eso tengo una frase que uso mucho y es que todo el mundo se sube a un avión al que vos ni siquiera te compraste el pasaje”.

Pero tiempo antes, el cantante tiene otra historia. Asegura que le hubiese encantado jugar al fútbol. Es más, llegó hasta la cuarta de Gimnasia y se dio el gusto de hacer un gol en un clásico de quinta división. "Empatamos 2 a 2 en la cancha de Estudiantes. Yo estaba pelado porque me había salvado de la colimba”, recordó.

Incluso el hombre llegó a entrenar con la Primera. Fue cuando el Pampa Gambier se lesionó y Luis Garisto, DT por aquel entonces, le dio la oportunidad. "Yo no entendía nada. Me acuerdo que uno de los mejores era el Vasco Carlos Odriozola pero no alcancé a debutar”, dijo el hoy exitoso cantautor.

Del fútbol y su ilusión frustrada de llegar a los más alto tiene otros recuerdos. Entre otras cosas, cuenta que “en esa época se había armado un grupo de las categorías 70 y 71 para un torneo que se llamaba Selección 90 que lo daba Canal 11 y que se suspendió porque había problemas con la luz de las canchas. Ahí compartí equipo con el Moncho Pablo Fernández, Gustavo Bianco (actual entrenador de Everton), Pablo Barros Schelotto, Rodolfo López, Gustavo Giustozzi, Rubén Ríos, Rubén Piaggio y Pablo Piro”.

Jorge recuerda el momento en el que, a pesar de su juventud, tuvo que tomar decisiones fuertes. "Todo era muy difícil, mis viejos se habían separado y necesitaba buscar laburo. Se lo comenté a Alberto Fanesi, que era el coordinador. Y me dediqué a otra cosa”.

La vida de Jorge Vázquez dio un giro, mientras jugaba volvió a trabajar de DJ, hasta que tuvo que dejar el fútbol. #Apareció Rodolfo Olveira que tenía una empresa de publicidad, me llevaba a pasar música, aunque primero teníamos que cargar los camiones llevando la sillas a Atenas”, recordó Y agregó: "Después puso una radio, FM Tiempo donde trabajé de operador. Ahí volví a mezclar el fútbol con la música y conocí tipos con una gran historia en la radio como Daniel Barinaga, Daniel Dalto, Carlitos Fanjul y muchos otros. Estaba todo el día y lo disfruté mucho”.

Este platense de pura cepa no abandona sus raíces y la gente lo sigue. Y asegura que, a pesar de que su vida cambió, nunca dejó de ir a cantar a los lugares de siempre.

“Aunque muchos no lo creen la música es mi pasión pero es mi segundo laburo. Si no cantara tendría que hacer otra cosa. Mi trabajo en el Ministerio de Salud no lo abandoné, aunque por los compromisos que se me abrieron después de ganar Elegidos tuve que cambiar de sector”, narró a días de la presentación del nuevo disco que ya está en las disquerías.

Si bien su etapa como futbolista la dejó atrás, Vázquez sigue jugando con amigos. Pero aclara: "Me retrocedí en la cancha y soy central”.

Al hablar de sus gustos musicales, resaltó que escucha a varios artistas, aunque no se adapta a los nuevos formatos. "A mí me gusta comprar los discos y soy un comprador compulsivo. Ahí tenés datos que no están en ningún otro lado. Por ejemplo voy a Córdoba y trato de conseguir todo lo nuevo sobre cuartetos. Busco rarezas”, dijo.

Uno de los grandes ídolos de Jorge Vázquez es el Negro Rubén Juárez. Y contó: "Lo vi la última vez en un espectáculo en La Falda. Fue como ver a The Beatles. También me encantan las letras de Chico Novarro y ojalá le llegue esta versión que hicimos de Amnesia que está en el nuevo álbum”.

Admirador de Jorge Falcón, Floreal Ruíz y el Polaco Goyeneche, se sorprendió cuando el Puma Rodríguez en su primera aparición en Elegidos le dijo que tenía la voz parecida a Julio Sosa y aseguró que “nunca lo había escuchado”.

Sobre el Puma, recordó: "Se enojó cuando canté Fiesta en el programa, el día que me salvó. Yo estaba muy nervioso porque tenía que actuar. Mi idea era hacer que ‘Qué Ironía”, en versión cuarteto pero no me dejaron. Su mejor consejo, en el poco contacto que teníamos con el jurado fue cuando me dijo si vos le das pasión al tango no hay quien te gane”.

Sobre el final de la charla, el músico platense cuenta las diferencias entre sus discos: “En el primero fueron temas que canté en el programa, y en este estuve más metido en la cocina, en la producción y eso me gusta mucho”.

En Pasional aparece otro tema de su autoría “Buenos Muchachos”, dedicado a la amistad con un hermoso videoclip que se grabó en uno de sus lugares preferidos como “Bar Imperio”.Jorge Vázquez en un hermoso tema que escribió “Se me va la vida”, dónde le canta al amor le dio poesía a una frase que lo pinta como persona “aún me quedan muchos sueños no los pienso regalar”. Y él explica cuales son sus sueños hoy: “quiere dejarme sorprender, no quiero dejar de soñar cada día y disfrutar de grabar con músicos y cantantes tan grosos con los que hoy tengo la fortuna de compartir un escenario”.

De chico tocó la batería, pasó música, quiso ser futbolista y no llegó a ser profesional, operador de radio, empleado público, un tipo común y un “elegido” para cantar como pocos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar