Quizá ya te los cruzaste por la calle. Van en bicicleta o moto con una especie de mochila cuadrada. Son los glovers, los cadetes de Glovo, una app que desembarcó en la ciudad hace tres meses y ya representa más del 10% de su mercado nacional. Si sos de pedir delivery, quizás es muy probable que también hayas usado PedidosYa, que te permite encargar comida en más de 150 locales de La Plata.
Ambas aplicaciones buscar tienen un fin muy puntual: unir a un comprador con un vendedor. Pero los modelos son diferentes: una apunta al servicio de mensajería y entrega de productos, entre ellos comida, y la otra es puntualmente una intermediaria entre quien quiere pedir algo para comer y quien lo ofrece, aunque desde este año cuenta con repartidores propios.
¿Cómo funciona? Para hacer un pedido no hace falta saber de antemano qué necesitas o de dónde podés obtenerlo: la app cuenta con un buscador inteligente que te indica dónde podés encontrar lo que te hace falta. Una vez que lo seleccionás,
Glovo es un servicio de mensajería y cadetería virtual en el que un usuario con una necesidad operativa se contacta con un glover, que dispone de tiempo y movilidad, para que resuelva esa necesidad. Si lo comparás, es parecido a Uber, pero en vez de buscarte un auto, te ofrece a alguien que te lleva desde un lugar a donde vos lo dispongas algún producto.
Por ejemplo, podés enviar un paquete; recolectar un producto en algún lugar a tu nombre o pedir que te traigan un desayuno de McDonald's. El costo promedio de delivery fee es de $30 pesos, pero puede variar dependiendo de las distancias.
La app llegó a La Plata en marzo, con un área delimitada de reparto que va de 526 a 80 y de 122 a 137. Los glovers pueden encontrarse de 10 a 0, los siete días de la semana.
En el último mes, según informó la empresa a 0221.com.ar, en la ciudad se realizaron más de 9.000 pedidos, lo que representan un poco más del 10% de toda su operatoria de mercado, distribuido en varios barrios de CABA y Zona Norte, Rosario y Córdoba.
Los perfiles de los usuarios son amplios, aunque la gran mayoría se concentra principalmente entre los 25 y los 45 años.
LA APP DE LOS PEDIDOS
PedidosYa está en La Plata desde el inicio de la compañía, cuando aún no era una app, si no una página de internet. En la actualidad cuentan con más de 150 restaurantes o casas de comidas asociadas y con 100 riders propios, es decir, repartidores de la compañía que se encargan de llevar los pedidos.
El casco urbano, Tolosa, Los Hornos, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira son las zonas de mayor consumo de la aplicación en la ciudad, con un público que, si bien es general, es superior en la franja que va de los 20 a los 34 años. El horario fuerte de trabajo es de 20 a 22.
El alto número de operaciones, explicaron desde la app a 0221.com.ar, llevó a que este año incorporaran un servicio de logística, con deliveries propios, que cubren a más de 30 restaurantes de La Plata. “Lo importante es que el servicio sea confiable, que funcione y tener una buena oferta y variedad de comidas”, entienden.
¿Cómo funciona el servicio? ¡Es muy fácil! El usuario solo tiene que descargar la app, hacer el pedido y seleccionar el medio de pago. Después solo resta disfrutar de la comida.