La comunidad del turf bonaerense se encuentra en alerta desde hace unas semanas luego de que la gobernadora María Eugenia Vidal decidiera llevar adelante un recorte en el presupuesto de la actividad hípica. Como ya viene informando 0221.com.ar, el ajuste se haría modificando la Ley del Turf N° 13.253, reduciendo así los ingresos y poniendo en riesgo la fuente laboral de miles de familias. Omar Alegre, Sindicato de Trabajadores Mensualizados del Hipódromo de La Plata habló por 221Radio y dio detalles del conflicto que afecta al sector.
La dura crisis económica que afronta la provincia de Buenos Aires, hizo que la gobernadora realice recortes en diferentes áreas. Como primera medida, decidió quitar por decreto los ingresos que recibía la actividad hípica gracias al Fondo Provincial del Juego (Fo.Pro.Jue). La resolución encendió la luz de alerta de los trabajadores de los cinco hipódromos que verían afectados sus fuentes laborales.
En la previa a la marcha de este miércoles en la Legislatura Bonaerense, en 51 entre 7 y 8 -hasta donde también llegarán miembros de la comunidad hípica de Tandil, San Isidro, Azul y Dolores- los bloques opositores y representantes de distintas actividades de la cadena productiva Turf, se manifestarán en contra al proyecto que impulsa el oficialismo en la provincia.
“Esto significa la muerte de los hipódromos”, lanzó Alegre al aire de El Cafecito. Y agregó: "En Dolores están dejando de hacer competencias, mientras que Azul y Tandil están con problemas. Acá pasa lo mismo y después viene el cierre", alertó el dirigente al aire de El Cafecito.
En ese sentido, detalló que el proyecto afecta a 82 mil personas en toda la provincia y en La Plata a 5 mil familias que dependen de esta actividad. Son empleados, cuidadores, jockeys, talabarteros, herreros, domadores, periodistas, veterinarios, médicos y trabajadores de la gastronomía.
"La gobernadora Vidal dice que lucha contra las mafias pero el mundo del turf no tiene esa problemática", disparó Alegre.