Juana, la joven platense que perdió una pierna y lucha por una ciudad igualitaria
Le amputaron una pierna tras una rara enfermedad y hoy, en silla de ruedas, sufre por una ciudad que no está preparada para personas con discapacidad: no puede circular por las veredas y tampoco ir a lugares públicos sin ascensores.
Juana Rodríguez es platense, tiene 18 años y a mediados de febrero estaba a punto de comenzar la facultad cuando le sucedió algo inesperado. Un día se despertó y notó una hinchazón importante en sus piernas, que triplicaba su tamaño normal y que le provocaba un dolor que no podía siquiera tocarlas. Debido a esto ingresó a terapia intensiva del Hospital Italiano, donde luego de varios estudios le confirmaron que padecía de “Rabdomiolisis”, una enfermedad rara y poco conocida que afecta los músculos y no permite que la sangre circule con normalidad. El edema generado en sus piernas afectó los riñones y le provocó una falla renal.
Sin saber el por qué del inicio de la enfermedad, el camino a recorrer fue largo. Juana estuvo internada dos meses en terapia intensiva y llegó a estar quince días en coma farmacológico, soportó más de una docena de operaciones, reiteradas transfusiones de sangre. Todo, con su vida en un serio peligro.
“Me abrieron las dos piernas desde la rodilla para abajo para que pueda circular la sangre y se deshinche el cuerpo”, recuerda.
Debido a la infección que se generó, los médicos le amputaron su pierna derecha y lograron salvarle la izquierda. El 9 de abril recibió el alta y hoy se encuentra en plena rehabilitación de su otra pierna, la cual todavía está afectada ya que no puede pisar ni flexionar.
Hincha de Gimnasia, recibió gran apoyo por parte del Club que en uno de los partidos salieron a la cancha con un banner y una dedicatoria especial.
Juana se encuentra en silla de ruedas y atraviesa una odisea para intentar tener la vida “normal” de cualquier persona. “Ahora veo la cantidad de cosas que se pierde la gente de una rutina diaria porque la sociedad no los tiene en cuenta” manifestó.
Si bien asegura que hoy tiene asumida la situación, cuenta que le costó mucho asimilar su nueva vida: “Mi mamá es trabajadora social y siempre vi muy de cerca los problemas de la gente, me involucré mucho en ayudar pero ahora que lo vivo me doy cuenta que nadie piensa en las personas discapacitadas. Un día fui al hospital y un auto estaba estacionado en la rampa, es una falta de respeto”.
Como si fuera poco, tiene que lidiar diariamente con cuestiones edilicias que no le permiten moverse con tranquilidad. Por eso, cansada de no poder transitar en las calles de la ciudad, al punto de terminar circulando por la calle, este martes realizó un posteo de Instagram contando su historia, que rápidamente se viralizó.
Como toda adolescente tiene ganas de salir a tomar algo o ir al cine. Pero se le hace imposible encontrar lugares para hacerlo. “Empecé a averiguar y en un montón de cines no hay ascensor, en cervecerías y restaurantes los baños están arriba o son muy chiquitos”, dice en una nota con este medio.
Deportista, con una vida inmersa en la natación, hockey y gimnasio, cuenta que muchísima gente se comunicó con ella y que recibió un mensaje muy especial: “Me habló la hija del intendente Garro y me dijo que quería organizar una reunión para charlar con su papá, ojalá se concrete”. Este jueves, ese encuentro se convirtió en realidad. La joven dialogó con el intendente Julio Garro y le transmitió sus problemas , así como también le remarcó las zonas de la ciudad que tienen más problemas de accesibilidad. Este vienres, Juana se mostró feliz porque "a menos de 24 horas ya están arreglando calles que les remarqué", señaló a 0221.com.ar.