jueves 30 de noviembre de 2023

Con espectáculos durante todo el domingo, la Estación Provincial festeja sus 108 años

Desde el mediodía y hasta la noche habrá comida, música, teatro, humor, danza y clases gratuitas, para toda la familia. No se suspende por lluvia.
--:--

Este domingo la Estación Provincial está de festejo: en conmemoración a sus 108 años de vida va a haber actividades y espectáculos durante toda la jornada. Comida, música, teatro, humor, danza y clases gratuitas, desde el mediodía y hasta la noche. Desde la organización comunicaron que no se suspende por lluvia.

La historia cuenta que el Barrio Meridiano V -comprendido desde calles 66 a 72 y de 13 a 19- nació junto y dentro del trazado de la ciudad de La Plata en 1882. Al principio se fue poblando muy de a poco -la panaderia "La Sonambula" fue de las primeras en la ciudad-, pero a principios de siglo XX todo el barrio de revolucionó, cuando le tocó tener la estación cabecera del Ferrocarril Provincial, en la esquina de 17 y 71.

Lee además

El Ferrocarril Provincial al Meridiano V inauguró el 27 de abril de 1910 los primeros 100 km de vía férrea y los trabajos en la Estación cabecera del Ferrocarril Provincial La Plata al Meridiano V ubicada en 17 y 71, con sus respectivos galpones en el predio. Concretamente, la Estación Provincial fue construida por el ingeniero Enrique Dengremont, con una arquitectura sencilla, de rasgos clásicos de origen francés. El tren al Meridiano V -paralelo que separa el límite provincial con La Pampa- terminó por darle nombre al barrio emplazado en las inmediaciones de la Estación.

El 17 de marzo de 1912, se habilitó para traslado de pasajeros. La provincia de Buenos Aires concibió una red ferroviaria de trocha angosta cuya dimensión, si se hubiera concretado en su totalidad, habría modificado sustancialmente el panorama ferroviario bonaerense.

Después de muchos años de abandono, hace exactamente 20 años, en 1998, un grupo de vecinos de la zona, en muchos casos hijos y nietos de ferroviarios, gestó en el enorme edificio abandonado de la Vieja Estación, el "Centro Cultural Estación Provincial", con la finalidad de preservar la identidad del barrio, difundir la historia del ferrocarril, transformar el lugar en núcleo generador de actividades recuperando el lugar como punto de encuentro y esparcimiento, vinculando la vida cultural como factor de integración, trabajo y transformación social. Así lo destacan en la página oficial.

De a poco el barrio empezó a cambiar su fisonomía y se realizaron emprendimientos privados en las viejas casonas de ramos generales enfrente a la Estación y distintos grupos culturales han tomado las instalaciones de la Estación, el galpón de encomiendas y equipajes y la zona en general como lugar generador de actividades artísticas convirtiendo el barrio en un verdadero circuito cultural. El grupo "La Grieta" en el galpón de 18 y 71, el grupo de Teatro Comunitario "Los Okupas del Andén", el grupo "El Faldón", "Séptido" Acrobacia Aérea, "Batuquelé" Percusión, Centro Cultural "Viejo Almacén El Obrero" y el "Centro Cultural Estación Provincial" dan muestra del vigoroso trabajo asociativo en las inmediaciones de las antiguas instalaciones ferroviarias.

A partir de enero de 2008 se pone en práctica el proyecto "Circuito Cultural Meridiano V", generando un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Plata con el sector asociativo y el sector privado de la zona con el objetivo de que el Barrio Meridiano V sea un polo turístico cultural de atracción de la Ciudad fomentando el empleo y la participación barrial tomando la cultura como herramienta para la transformación social.

Hoy, gracias al trabajo conjunto y la tarea sostenida de los vecinos que han apostado a la recuperación barrial a través de la cultura, tanto el "Centro Cultural Estación Provincial" como el barrio Meridiano V se han convertido en un atractivo turístico que tiene sus raíces en los lazos solidarios, la memoria viva y la revalorización de un pintoresco rincón de la ciudad que mantiene intactos sus adoquines, casas bajas y antiguas farolas. Espectáculos, muestras artísticas, talleres y ferias volvieron a dar vida a esta zona que supo recuperar la pujanza de antaño, transformando su destino de terminal ferroviaria en un espacio de encuentro cultural.

Este domingo de aniversario será una fiel muestra de todo lo que sucede en la esquina de 17 y 71 fin de semana tras fin de semana.

ACTIVIDADES. Desde el mediodía, en el hall, habrá visitas guiadas -un recorrido por el monumento cultural y narración histórica, funcionamiento ferroviario y recuperación-; una muestra colectiva "Estación Provincial 1910-2018"; una radio abierta, con musicalización y conducción durante toda la jornada; un “Almuerzo con historias”, pensado como un espacio para el encuentro de experiencias ferroviarias.

A partir de las 15 horas, en el Andén actuará Loss Musicleta, llevando a cabo un espectáculo de humor, música y teatro para toda la familia.

A las 17, en el Playón, estará "Quevachaché", compañía de danza contemporánea de la asociación sarmiento. 

A las 18 habrá clases de swing gratuitas por Swing Out Studio La Plata.

Si continúa lloviendo, tal vez algunas actividades cambien de lugar -por ejemplo, el espectáculo infantil se hará dentro de la Estación en vez de al aire libre-, pero el cumpleaños no se suspende.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar