Por Matías Moscoso
- Temas del día
- Femicidio en La Loma
- Transición
- Shopping de IRSA
- UNLP
- Estudiantes
- Gimnasia
Por Matías Moscoso
"No te paran y ni te miran", se quejó una señora en 7 y 45 luego de intentar parar un micro de la línea Este que siguió de largo. La misma escena se repitió en la siguiente cuadra, con un grupo de estudiantes de Bellas Artes: "No nos paró. Lo tomamos siempre y tuvimos que movernos a una nueva parada", dijeron. Durante la mañana del primer día de cambios entre plaza Italia y plaza Rocha, los usuarios reclaman más información.
Fuentes de la Municipalidad informaron este último fin de semana que las paradas de micros sobre la avenida 7, entre 44 y 60, iban a reorganizarse. La modificación, según explicaron, es para "mejorar las frecuencias y ordenar el tránsito en la zona".
0221.com.ar recorrió parte de la zona para ver cómo comenzó a funcionar la medida y, si bien es cierto que el flujo de gente pareció estar más ordenado -ya que hay menos paradas activas que antes por cuadra-, muchos usuarios llegaron a sus habituales lugares de espera de las distintas líneas de micros sin saber que a partir de este lunes esos sitios habían cambiado.
Más de una vez los micros siguieron de largo, ignorando a los pasajeros que intentaron pararlos. De esa manera, la gente se enteró que algo se había modificado.
"No sabía que las paradas habían cambiado", se sorprendió otro de los pasajeros que tuvo que caminar una cuadra para tomarse el 307. Y con respecto a la frecuencia, en principio la gente no nota mayores cambios: "Por ahora veo todo igual, frecuencia y tránsito", dijo una mujer en una fila en plaza San Martín, otro de los puntos claves en donde hubo modificaciones de paradas.
Las principales quejas pasaron porque no en todos los puntos estaban publicados los retoques.
La Comuna informó que la intención es agrupar las líneas de micros que tengan similar destino, lo cual dará a los usuarios la posibilidad de abordar cualquier unidad que los acerque a su lugar de destino. Según se expresó desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Comuna, habrá 2 o 3 paradas por cuadra para las distintas líneas, las mismas serán en su mayoría cuadra por medio y estarán programadas para agrupar según el destino de las unidades.
"Buscamos mejorar el servicio de transporte público, generando cambios que permitan ahorrar tiempo y dar mayores comodidades a los usuarios”, explicó el subsecretario del área, Juan Francisco Martínez Mendioroz. Y amplió: "Este plan se inició con la repavimentación y el mejorado de calles y avenidas, para que los micros puedan volver a cumplir con el total de sus recorridos; incluye también la colocación de una nueva señalética que unifica los criterios gráficos de todas las líneas".