Starlink, la empresa de internet satelital perteneciente al empresario tecnológico Elon Musk, se prepara para desembarcar en Argentina luego de que el mega decreto del presidente Javier Milei dispusiera en uno de sus puntos la “desregulación de los servicios de internet satelital”. Según se puede observar en la web de la empresa, el servicio estará disponible a partir del segundo trimestre de 2024.
“Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink”, anunció Milei al llegar al punto 28 del megadecreto que leyó por Cadena Nacional, en la noche del miércoles. La nueva modificación a la ley Argentina Digital (Ley N° 27.078) indica que “la provisión de facilidades de los sistemas satelitales de comunicaciones será libre”.
Starlink es una empresa satelital que nació como proyecto de SpaceX, la compañía espacial de Musk, para brindar cobertura de Internet en todo el mundo, incluso en lugares remotos y de difícil acceso. Para eso, los cohetes Falcon 9 de SpaceX realizan, en promedio, un lanzamiento de 60 satélites cada dos semanas, a fin de crear una constelación satelital de Internet para brindar el servicio de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.
La investigación y desarrollo del proyecto satelital de Elon Musk tiene lugar en las instalaciones de SpaceX ubicadas en Redmond, Washington, Estados Unidos. Ideados los satélites y el servicio en 2015, el lanzamiento de los primeros 60 satélites en serie en órbita terrestre baja (LEO) se llevó a cabo el 23 de mayo de 2019. Desde entonces y hasta el mes pasado, la empresa había lanzado 5.420 satélites, de los cuales más de 4.400 están operativos.
llegada starlink a argentina.png
La empresa Starlink anuncia en su web que el servicio estará disponible en el segundo trimestre (Q2) de 2024.
La empresa logró en 2017 completar los requisitos regulatorios para lanzar cerca de 12.000 satélites para mediados de la década de 2020. Pero los planes no se detienen allí, porque Musk buscaría ampliar la red hasta 30.000 satélites de órbita baja.
“Starlink capta Internet a través de una antena satelital provista por ellos mismos y puede obtener señal a través de esta constelación de satélites", explicó a Infobae Diego Córdova, historiador argentino e investigador de las misiones espaciales. "Tal vez para quienes vivimos en ciudades no es tan conveniente por ahora el servicio. Pero sí es muy interesante que pueda llevar Internet hacia lugares rurales, por ejemplo, o sitios en los cuales la accesibilidad a Internet es imposible por las características geográficas y físicas. O sea que realmente sería muy beneficioso para ese tipo de poblaciones que siempre tienen que estar conectados de alguna u otra manera”, agregó el especialista.
Las conexiones de Internet por Starlink consiguen velocidades entre 50 Mbps y 150 Mbps, con una latencia de entre 20 y 40 milisegundos. Por lo tanto, es más una red pensada para aquellas zonas de la geografía donde no llega la fibra y las conexiones 4G o 5G no alcanzan.
CUÁNTO COSTARÁN LOS SERVICIOS DE INTERNET DE STARLINK
El costo mensual de la empresa de internet satelital que mencionó Milei en el DNU es de u$s90 en otros mercados. A ese precio, se le suma una tarifa por el equipamiento de un total de u$s599 y por una velocidad de entre 25 a 220 Mbps.
También existe la posibilidad de aumentar la velocidad y elegir entre 40 a 220 Mbps, formando parte del servicio Starlink Priority con un costo mensual de u$s250 y u$s2.500 del equipamiento.
Para quienes quieran tener prioridad en la instalación del servicio, pueden adquirir una “preorder” o preventa, por u$s9.