domingo 22 de junio de 2025

Javier Milei presentó el DNU para desregular la economía: punto por punto

El mandatario argentino habló en cadena nacional para dar detalles del decreto para desregularizar la economía.

--:--

El presidente Javier Milei grabó en Casa Rosada la cadena nacional que se emitió este miércoles a las 21, donde presentó su Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) para desregularizar la economía. El mandatario estuvo acompañado por todo su gabinete.

Entre las principales iniciativas de este decreto con el que se pretende modificar o derogar más de 300 leyes sin la necesidad de pasar por el Congreso, figuran cambios en el sistema laboral, la simplificación de algunos trámites burocráticos para modernizar el Estado, un plan de achicamiento de gastos públicos y la derogación de la Ley de Alquileres.

Lee además

Cadena nacional: el Presidente Javier Milei anuncia el decreto de desregulación económica.


Milei ratificó varios de los conceptos que esbozó en su discurso del 10 de diciembre e hizo principal hincapié en la herencia recibida y en la receta que buscará aplicar para "evitar la peor crisis de nuestra historia".

"Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país, después de décadas de fracasos, empobrecimiento y anomias, hoy comenzamos el camino de la reconstrucción. Diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende política fiscal y monetaria", comenzó diciendo.

Entre los puntos enunciados, figura la derogación de la Ley de Alquileres, la de Góndolas y de Compre Nación, y una ley que propone limitar la concentración y extranjerización de las tierras rurales, entre otras.

También se apuesta a poner fin al control y regulación de precios de bienes de consumo, liberar las exportaciones y que solo deban registrarse a los fines estadísticos. Además, se busca eliminar los cupos de exportaciones en distintas actividades.

Los DNU entran en vigencia apenas se publican en el Boletín Oficial pero igualmente deben ser remitidos a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo integrada por diputados y senadores, la cual debe emitir un dictamen sobre la validez de la medida que luego se aprueba o se rechaza en el recinto. Para que un decreto se mantenga, basta con que una sola de las Cámaras lo apruebe por simple mayoría, mientras que para dejarlo sin efecto debe ser rechazo por ambas.

El resto de las reformas que busca encarar el Presidente, sí deben pasar por el parlamento, como por ejemplo cuestiones tributarias o del sistema electoral. Las mismas se están preparando para llegar al Congreso en los próximos días.

Javier Milei 1.jpg
Javier Milei modificará "más de 300 leyes" con un decreto para "comenzar la reconstrucción" del país.

Javier Milei modificará "más de 300 leyes" con un decreto para "comenzar la reconstrucción" del país.

LOS 30 PUNTOS DEL DNU DE JAVIER MILEI

1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

28. Desregulación de los servicios de Internet satelital.

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar