martes 29 de abril de 2025

¿Quiénes podrán comprar dólares libremente desde este lunes y dónde siguen las restricciones?

El gobierno nacional eliminó el cepo cambiario y detalló nuevas condiciones para comprar dólares según el canal de operación y el tipo de usuario.

--:--

Desde este lunes, comprar dólares vuelve a ser posible sin tope mensual por homebanking. El Banco Central anunció el fin del cepo y publicó las condiciones que regirán desde esta semana para las personas que deseen acceder al mercado oficial. La medida también impacta en las compras en efectivo.

La Comunicación A 8226 del BCRA, difundida el pasado viernes, formalizó el levantamiento de las restricciones. “Se levanta el cepo, eliminando el límite de US$ 200”, expresa el texto oficial, y aclara además que se eliminan trabas impuestas durante la pandemia para diversos sectores sociales.

Lee además

Hasta ahora, muy pocas personas accedían al cupo de US$ 200, condicionado por subsidios, empleo público o compras previas en el mercado financiero. Además, el dólar ahorro tenía una fuerte carga impositiva, con una percepción del 30% que también se modifica desde este lunes.

comunicado del Banco Central.avif
Mediante este comunicado, el Banco Central anunció el tope de 100 dólares para retirar en efectivo.

Mediante este comunicado, el Banco Central anunció el tope de 100 dólares para retirar en efectivo.

Uno por uno los cambios del gobierno

  • Se elimina el tope de US$ 200 mensuales para compras de dólar ahorro a través de homebanking.
  • Las compras en efectivo en bancos quedan limitadas a US$ 100 por mes, con obligación de firmar una declaración jurada.
  • Ya no hay restricción para quienes recibieron subsidios, asistencias sociales o trabajan en el sector público.
  • Desaparecen las trabas cruzadas con el dólar MEP y CCL: se podrá operar en el mercado oficial sin esperar 90 días.
  • Se elimina el 30% de percepción impositiva, salvo para dos casos: compras para turismo en el exterior y gastos con tarjeta fuera del país.
  • Las entidades deben verificar ingresos o activos para autorizar la compra de divisas, sin importar el monto.

Estos cambios marcan un giro en la política cambiaria y abren el acceso al mercado oficial a más personas, en un contexto de ajuste macroeconómico y desregulación financiera.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar