El presidente Javier Milei confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció el inicio de la Fase 3 de su programa económico, que incluirá el fin del cepo al dólar. El Gobierno indicó que se creará un nuevo sistema cambiario, en el que la divisa norteamericana flotará libremente entre los $1.000 y $1.400.
Aunque en el Ejecutivo nacional se espera que la cotización no alcance el tope más alto de esa banda en lo inmediato, si esto ocurriera la devaluación del peso argentino alcanzaría el 23% y la apreciación cambiaria del dólar rondaría el 30%.
Pese al riesgo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, apuntó en las últimas horas que la medida no implica una devaluación sino una "flotación". "No es una devaluación tampoco porque no estamos fijando un nuevo valor del dólar", remarcó el funcionario en medio de los anuncios realizados por el mandatario argentino en cadena nacional.
Embed - Discurso completo del presidente Javier Milei
De esta manera, el equipo económico del Gobierno aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y buena parte de los economistas argentinos.
¿Qué se busca con la flotación del dólar?
El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa y la eliminación del dólar blend.
Al hablar del esquema de bandas, el ministro dijo que este sistema es "mejor que la convertibilidad" y aseguró también que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del FMI.
Luis Caputo (1).jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el fin del cepo al dólar.
"Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", dijo Caputo. Y cerró con una promesa: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 20 o 30 años".