El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el inicio de lo que será la primera ola de calor del año, con temperaturas extremas en todo el país; y ante ello vale recordar las recomendaciones de los expertos para sobrellevar la calurosa semana y evitar correr riesgo.
De acuerdo con los meteorólogos argentinos, la tercera semana de enero transcurrirá con mínimas de 21 y 22°C y máximas que ya desde el lunes superarán la barrera de los 30°C. En el SMN anticipan así picos de hasta 35°C tanto para el miércoles como para el jueves próximo, todo lo cual podría desembocar en nuevas lluvias y tormentas el viernes entrante.
Los expertos prevén, incluso, que las temperaturas alcancen extremos de hasta 43°C en ciertas provincias del interior del país.
Clima verano ola de calor (6).JPG
La tercera semana de enero se verá impactada por una ola de calor.
De acuerdo con los especialistas, en segunda mitad de este enero la Argentina sufrirá los efectos de un fenómeno climático conocido como "domo de calor", que ocurre cuando una masa de aire cálido queda atrapada sobre una región debido a un bloqueo atmosférico. Esto impide que las corrientes de aire fresco ingresen a la zona afectada y provoca una acumulación de calor que lleva las temperaturas al extremo.
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad. "Los umbrales para determinar la ocurrencia de un evento de calor con temperatura extrema se establecen en base al Percentil 90 (P90), tanto para las temperaturas máximas como mínimas. Estos valores también pueden entenderse como la temperatura a partir de la cual uno se encuentra dentro del 10% de temperaturas más altas registradas en ese lugar", explican los especialistas del SMN. Los eventos extremo de calor tienen lugar, entonces, cuando se superan dichos umbrales.
¿Qué hacer en caso de ola de calor?
Si la alerta ya está declarada, prestar especial atención al tipo de Alerta por temperaturas extremas: calor emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y buscar la información adecuada para los cuidados necesarios la salud. Asegurarse de que las mascotas y otros animales tengan agua y sombra.
- Hidratarse y tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed).
- Evitar bebidas con cafeína o con azúcares en exceso, muy frías o muy calientes.
- Incorporar frutas y verduras a tu alimentación y evitar las comidas abundantes.
- Evitar realizar actividad física intensa.
agua canilla 1.jpg
Para evitar sufrir un golpe de calor, es importante hidratarse y tomar agua con más frecuencia.
Para los más chicos y lactantes:
- Evitar esperar a que pidan agua. Ofrecele continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
- Procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
- Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
- Evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.
- Mantener los lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).
- Darle el pecho a los lactantes con más frecuencia.
- Hacerlos beber agua fresca y segura.
- Ponerlos en lugares frescos y ventilados.