viernes 18 de abril de 2025

Un informe del Servicio Meteorológico Nacional revela que se viene un verano menos lluvioso

Las condiciones climáticas en enero estarán influenciadas por la inestabilidad. Promete temperaturas altas y precipitaciones menos frecuentes y más espaciadas.

--:--

El mes de diciembre se despide con temperaturas atípicamente bajas y una escasez de lluvias, un fenómeno que marcaría la transición hacia un inicio de año con más calor y menos precipitaciones. Según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima se perfila con condiciones estables para los últimos días de 2024, con la promesa de un enero más cálido.

A pesar de que las primeras semanas de enero traerán temperaturas elevadas, se anticipa que las lluvias serán menos abundantes y más espaciadas. El SMN señala que, aunque las condiciones de estabilidad atmosférica dominarán gran parte del territorio, en algunas regiones como el Noroeste y la franja oeste se espera que las lluvias sean localizadas, con un patrón de chaparrones vespertinos.

Lee además

En este contexto, el fenómeno de La Niña, que normalmente afecta las precipitaciones en la región, parece haber cedido lugar a un patrón de variabilidad más compleja, lo que hace difícil predecir la intensidad de las lluvias para el resto del verano. Las autoridades meteorológicas advierten que el pronóstico es incierto, aunque el clima cálido y húmedo será la tónica predominante.

Clima Lluvias (10).JPG
Clima inestable

Clima inestable

Un enero marcado por la inestabilidad en el clima

El SMN anticipa que la transición hacia un clima más dinámico será evidente en los primeros días de enero, cuando la llegada de una onda frontal desde la Patagonia podría alterar la estabilidad actual. Este fenómeno podría traer lluvias dispersas y un leve aumento en la nubosidad, aunque las precipitaciones serán de bajo milimetraje.

En gran parte del país, la circulación de aire cálido desde el norte dominará las condiciones climáticas, lo que llevará a un aumento generalizado de las temperaturas. Si bien no se espera un descenso abrupto, la combinación de calor y humedad podría generar una mayor actividad convectiva, especialmente en las zonas núcleo y litoral.

Aunque las temperaturas estarán por encima de lo normal, la ausencia de fenómenos climáticos globales como El Niño o La Niña genera mayor variabilidad en el pronóstico. En particular, la región norte y noroeste del país podría registrar lluvias dentro de los rangos normales, mientras que el resto del país experimentará un clima más seco y caluroso.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar