domingo 28 de septiembre de 2025

Pese a que se normalizó la entrega de patentes, todavía hay más de 600.000 autos "indocumentados"

Si bien el gobierno nacional anunció la normalidad en la entrega de chapas patentes, aun hay una faltante y hay al menos 600.000 vehículos "indocumentados".

--:--

La postal se repite en autopistas, avenidas céntricas y calles periféricas, rodados nuevos que nunca recibieron su matrícula metálica o con carteles de papel pegados en parabrisas y lunetas. Se trata de una irregularidad que persiste desde hace más de un año y afecta tanto a grandes ciudades como a zonas rurales.

Lee además

En algún momento, el número de autos sin patente superó los 655.000, según los registros de matriculación de 0 km. A esa cifra se le suman otras situaciones, como reemplazos de chapas deterioradas, pérdidas, robos o desperfectos de fábrica. Hoy, se calcula que hay unos 180.000 vehículos directamente sin chapa y otros 410.000 con "patentes de papel".

Patente.png
Más de 600.000 vehículos todavía circulan en Argentina sin patente definitiva, pese a que el Gobierno asegura haber normalizado su entrega

Más de 600.000 vehículos todavía circulan en Argentina sin patente definitiva, pese a que el Gobierno asegura haber normalizado su entrega

El origen de la crisis en el sector

El problema se originó en 2023, cuando las restricciones a las importaciones complicaron el ingreso de insumos que no se producen en Argentina. Luego, el cierre del área de la Casa de la Moneda encargada de fabricarlas generó un parate de seis meses en la producción. La situación se agravó en 2025, con un fuerte repunte en la venta de 0 km.

Además, el cierre de entre 130 y 136 sedes del Registro Nacional de la Propiedad Automotor sumó demoras en los trámites, según advirtieron gestores de la provincia. El escenario provocó complicaciones no solo administrativas, sino también técnicas y legales en la circulación cotidiana.

Si bien las aseguradoras pueden cubrir vehículos con patentes provisorias porque el número ya figura en los registros, los problemas aparecen en controles viales, fotomultas y accesos a autopistas. Las cámaras y lectores están calibrados para identificar chapas metálicas y, en muchos casos, no reconocen los papeles impresos.

patentes
Autos y motos con chapas provisionales circulan en calles y autopistas, generando conflictos legales y problemas en controles viales

Autos y motos con chapas provisionales circulan en calles y autopistas, generando conflictos legales y problemas en controles viales

La ambigüedad con la Ley de Tránsito

La normativa también entra en tensión: la Ley de Tránsito N° 24.449 exige patentes reglamentarias visibles y normalizadas. Si bien el papel provisorio está avalado, algunas jurisdicciones plantean obstáculos durante operativos. Incluso, en la app Mi Argentina hay usuarios que no pueden habilitar a terceros a manejar sus autos porque el sistema requiere el número de chapa definitiva.

El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, sostiene que el problema quedó atrás. Aseguran que se resolvió con una reforma estructural: habilitación de proveedores privados por licitación, refuerzo de la logística y un nuevo esquema de distribución. La empresa Tönnjes Sudamericana S.A. resultó adjudicataria para producir placas por un período inicial de tres meses.

El Gobierno remarcó que, con este esquema, "habrá disponibilidad asegurada en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos", luego de un primer semestre con ventas récord de 0 km, algo que no ocurría desde 2018. Sin embargo, en las calles todavía persiste la imagen de cientos de miles de autos y motos sin su patente oficial.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar