Con la llegada de diciembre, se vienen nuevos aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los platenses. Luz, nafta, VTV, colegios privados, entre otros, tendrán una suba que incidirá de lleno en la economía familiar aunque, de acuerdo a las especulaciones, acompañan un nivel de inflación a la baja.
No es novedad el aumento en los combustibles y a este se suman los servicios de luz, agua y el gas. Así lo confirmó el pasado viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando definió que habrá un aumento del 2,7% en las boletas de gas, que se suma al incremento en las facturas de luz y del impuesto a los combustibles líquidos, que impactan los valores de la nafta y el gasoil.
Si bien la inflación viene desacelerando, hay algunos bienes y servicios puntuales que marcarán la diferencia a partir del domingo, y habrá que ver cómo impactarán en el índice de precios del último mes del año.
Todos los aumentos de diciembre
Combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subirán menos de 2% a partir de este domingo 1° de diciembre, por debajo de la evolución general de los precios prevista tanto para noviembre como para el último del año. En las petroleras privadas estiman que el alza promediará 1,8%, muy lejos del 3% que se esperaba. El Gobierno apunta a mantener el precio lo más posible para reducir el ritmo de la devaluación a partir de enero.
VTV
De acuerdo con lo dispuesto, habrá tres etapas de incrementos consecutivos, dos este año y una tercera en 2025. La primera cuota de las subas comenzó a regir en octubre pasado y la segunda lo hará el mes que comienza. La última, en tanto, tendrá lugar el 1° de febrero del año próximo. Desde este 1° de diciembre el costo de renovar la verificación para los vehículos de hasta 2.500 kg será de $57.528,93.
VTV (2).JPG
La VTV aumentará en tres etapas consecutivos, dos este año y una tercera en 2025.
Luz
Según el Boletín Oficial bonaerense, en el que se autorizó una nueva suba a la empresa Edelap, las facturas tendrán un incremento promedio del 4% e impactará no solo en La Plata, sino en las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada.
Alquileres
En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja en el porcentaje de aumento aunque de todos modos impactará de lleno en las economías familiares. Según datos del Banco Central de la República Argentina,el ajuste interanual será del 208,67%, lo que implica una caída respecto al 227,14% registrado en noviembre. De todas formas, los usuarios alcanzados por el ajuste, pasarán a pagar más del triple de lo que venían abonando. Por ejemplo, un inquilino que paga $200.000 por un alquiler, pasará a pagar $617.340.
Prepagas
Tras la disputa judicial que impedía subas por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las firmas de medicina privada aplican ajustes libremente en los aranceles desde julio y por eso ahora el incremento será de entre el 3,5% y el 4,9%, según la empresa, durante el último mes de 2024. En lo que va del año, las cuotas acumulan un alza cercano a 121%.
Médicos salud prepagas.jpg
Las prepagas aumentaron un121% en lo que va del año.
Colegios privados
Los colegios privados con subvención estatal aumentarán 3,8% en diciembre en la provincia de Buenos Aires. Es el último tramo del incremento del 7,4% que fijó el gobierno de Axel Kicillof y abarcan al nivel inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.