El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, detalló los alcances del nuevo esquema diseñado para incentivar el uso de los ahorros informales, conocidos popularmente como " dólares del colchón", y en las últimas horas sostuvo que la iniciativa bautizada como Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos fue respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque no se trató de una exigencia del organismo.
Durante una entrevista televisiva, Caputo definió al plan como "un cambio refundacional" que, al formalizar parte de la economía, permitirá una reducción más acelerada de impuestos. "La gente se sintió finalmente aliviada. Esto va a ayudar a que circule más dinero en la economía formal, lo que mejorará la recaudación a nivel nacional y provincial", expresó.
Según explicó, el nuevo régimen apunta a facilitar el uso de ahorros sin que los contribuyentes se vean expuestos a sanciones o fiscalizaciones excesivas. "No se trata de perseguir como a un delincuente, sino de invitar a participar de un sistema más saludable", subrayó. De este modo, el Gobierno busca avanzar hacia una economía "más normal y competitiva", lo que implica reducir impuestos y eliminar regulaciones.
Los dólares y el FMI
Caputo destacó que el FMI fue informado de las medidas antes de su anuncio oficial y que la respuesta de los funcionarios del organismo fue positiva. "Uno de ellos nos dijo: 'Muy buenas las medidas'", reveló.
El nuevo esquema prevé que, por debajo de los $50 millones mensuales, cada persona podrá utilizar libremente sus ahorros sin que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reciba información de esas operaciones. "No te va a pasar que vas al supermercado, gastás $100.000 y te piden el DNI o te dividen los tickets", ejemplificó el ministro.
Para compras de bienes registrables que superen ese monto, como autos o propiedades, los contribuyentes deberán adherirse al Régimen Simplificado de Ganancias y declarar la operación en el Impuesto a los Bienes Personales. La adhesión estará disponible a partir del 1° de junio y no tendrá fecha límite, según confirmó el ministro.
"Compromisos asumidos por el país"
En tanto, el titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que el nuevo régimen de Ganancias se centrará en la facturación y el consumo deducible, sin enfocarse en los consumos personales ni en el aumento patrimonial. “No puede tener el mismo régimen un gran contribuyente que una persona que recién accede al sistema", aclaró.
Pese a los anuncios, en el FMI recordaron que "cualquier medida nueva, incluso las dirigidas a incentivar el uso de activos no declarados, deben ser consistentes con los compromisos asumidos por el país". En cualquier caso, el Gobierno espera que el plan impulse el ingreso de dólares al circuito formal, aunque algunos analistas advierten que su efecto podría no ser inmediato.