lunes 16 de junio de 2025

Luis Caputo adelantó detalles de las medidas para que la gente libere los dólares "guardados en el colchón"

El ministro Luis Caputo participó de la AmCham Summit 2025 y prometió eliminar regulaciones excesivas y bajar impuestos para impulsar las inversiones.

--:--

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno lanzará medidas para facilitar el ingreso de dólares fuera del sistema financiero. En el AmCham Summit 2025 prometió eliminar regulaciones excesivas, bajar impuestos y simplificar trámites para impulsar la formalidad y atraer inversiones.

El funcionario aseguró que se eliminarán decenas de regulaciones "sin sentido" y que se buscará facilitar la operatoria de los ciudadanos con su dinero. "Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos", dijo al respecto y ejemplificó con el caso de una persona cercana que debió explicar por qué transfirió $750.000 a su esposa. "No será mucho", ironizó.

Lee además

Caputo criticó el enfoque normativo que, según él, asume que "el 99% de la gente es delincuente", lo que lleva a que muchos opten por la informalidad. En ese sentido, explicó que la Argentina “se acostumbró a regular para la excepción” y que eso generó desconfianza en el sistema formal.

Caputo.jpg
Luis Caputo dijo en AmCham Summit 2025 que el Gobierno anunciará medidas para que la gente use sus dólares ahorrados.

Luis Caputo dijo en AmCham Summit 2025 que el Gobierno anunciará medidas para que la gente use sus dólares ahorrados.

El ministro fue enfático al rechazar que se trate de un nuevo blanqueo, como el implementado en 2024 para declarar activos sin penalización o con tasas reducidas. "No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo", aseguró. Además, adelantó que algunas reformas se harán por vía reglamentaria y otras requerirán la aprobación del Congreso.

Caputo sostuvo que el nuevo esquema representará "el inicio de un nuevo régimen", con menos intervención de organismos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y una estructura normativa más racional. "Cada organismo debe regular lo que le corresponde, no todos pidiendo lo mismo varias veces", señaló.

Impuestos y competitividad en Argentina

Al hablar ante empresarios estadounidenses, el funcionario destacó que el camino para ganar competitividad es la baja de impuestos y la simplificación regulatoria. "Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente", señaló y remarcó además que el exceso de regulaciones ha contribuido al crecimiento de la economía informal y que el programa económico del Gobierno "está funcionando muy bien".

Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente

Caputo también se refirió a la meta de acumulación de reservas comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que no es motivo de preocupación. "Las reservas son una consecuencia de si el programa está funcionando. Podemos acumular no solo por el piso de la banda, sino por el ingreso de capitales", sostuvo.

Finalmente, señaló que la economía argentina "está creciendo muy fuerte, por arriba del 6%" y proyectó que el país será "un ejemplo a seguir durante los próximos 20 años". También defendió la política de apertura "gradual e inteligente" del mercado, en coordinación con el sector privado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar