Las prepagas confirmaron aumentos en sus planes de salud a partir de octubre, con subas promedio del 1,9% en línea con la inflación de agosto. Los incrementos varían según la compañía, la región y la edad de los afiliados. Además, el Gobierno anunció nuevas reglas para los contratos y la facturación.
Los valores de las cuotas declaradas por cada entidad ya pueden consultarse en la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Por su parte, el Gobierno oficializó modificaciones en el marco regulatorio de las prepagas a través de la Resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta norma deroga la Resolución 2400/2023 y establece nuevas cláusulas mínimas contractuales, que abarcan lo siguiente:
Además, introduce la “Cuota Transparente”, un modelo único de factura y estado de cuenta que deberá reflejar cómo se imputan los aportes, contribuciones y subsidios de la seguridad social en beneficio de los afiliados.
Las prepagas tienen un plazo de 30 días para adecuar contratos y sistemas de facturación. Cumplido ese período, deberán presentar los contratos actualizados mediante un aplicativo que habilitará la Superintendencia en su sitio web.
Los nuevos valores de las prepagas
- Swiss Medical: 1,90%
- Hospital Italiano: 1,1% promedio (planes con y sin copagos)
- OSDE: 1,85% (2,30% en Patagonia)
- Medifé: 1,90%
- Galeno: entre 1,90% y 2,40%, según plan
- Medicus: 1,92%
- Avalian: 1,90%
- Luis Pasteur: 1,90%
- Omint: entre 1,90% y 2,30%
- Hospital Alemán: 1,90%