domingo 13 de abril de 2025

La UTA también garantiza los micros el día del paro general

El transporte público operará con normalidad de 0 y 19 durante el paro general de la CGT. Luego, los choferes adherirán a la protesta.

--:--

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que el día del paro general de la CGT -próximo miércoles 24 de enero- el servicio de colectivos a nivel nacional funcionará normalmente hasta las 19, cuando se adherirán a la medida de fuerza hasta las 00.

A través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del gremio, Roberto Fernández, el sindicato de transporte afirmó que “cumplirá con los servicios normales” para luego dejar de transitar en todo el país.

Lee además

Los derechos de los trabajadores no se negocian”, cerraron la misiva a una semana de la manifestación, convocada a 18 días de la asunción al Gobierno de Javier Milei en rechazo a la serie de medidas tomadas por las autoridades que afectan los intereses de los sindicalistas.

CGT.jpg
La CGT ratificó el paro general para expresar su rechazo al DNU de Javier Milei y a la ley Ómnibus.

La CGT ratificó el paro general para expresar su rechazo al DNU de Javier Milei y a la ley Ómnibus.

La decisión, según informaron, responde al objeto de "facilitar la posibilidad de concentrar y desconcentrar a todo el pueblo de nuestra Patria que quiera expresarse, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades, dados los atropellos disfrazados de DNU y Ley Ómnibus que viene llevando adelante este adolescente gobierno".

En cuanto al paro general, la medida de fuerza extrema se tomó luego de que el Comité Central Confederal se reuniera a fines de diciembre en la sede histórica de la calle Azopardo. La misma se realizó luego de que el Presidente anunciara el decreto de necesidad y urgencia para desregular la economía, el cual fue rechazado por los sectores gremiales al igual que el proyecto de la Ley Ómnibus que se debate en diputados.

Durante el encuentro también se expresó “la preocupación y el rechazo a aquellos aspectos de la llamada Ley Ómnibus que van contra la soberanía del país, los derechos laborales, el derecho de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar