El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves la variación de precios minoristas de mayo. El organismo informó que la inflación fue del 1,5%, lo que representa 1,3% menos que en abril y el número más bajo desde mayo de 2020.
De acuerdo a lo que precisó el INDEC, el nivel general del Índice de precios al consumidor acumula en lo que va del año una variación del 13,3%. En la comparación interanual, el incremento fue de 43,5%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1933237929964679498&partner=&hide_thread=false
La división con mayor incidencia en las regiones del Gran Buenos Aires, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%)
De acuerdo a los registros históricos, hay que remontarse a cinco años atrás para encontrar un índice de precios de ese nivel. Efectivamente, en mayo de 2020 la inflación fue del 1,5%. En tanto que la inflación interanual del 43,5% a niveles de marzo de 2021, cuando fue de 42,6%: al mes siguiente subió a 46,3%.
La estimaciones previas de inflación
Antes de la publicación del dato oficial, diferentes estudios anticiparon un índice general por debajo del 2%. Las consultoras Equilibra, Adcap y Romano Group proyectaron una inflación de entre 1,7% y 1,9% para mayo, con base en el comportamiento de precios relevado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En su última actualización del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el Banco Central informó que las previsiones para mayo rondaban el 2,1%, mientras que para junio el número estimado descendía a 1,9%. De confirmarse esa trayectoria, se cumpliría un semestre completo con registros por debajo del 5%.
En cuanto al cierre del año, los participantes del REM proyectaron que el IPC nacional alcanzaría un 28,6% en 2025, un descenso considerable frente al 117,8% registrado en 2024.
El informe completo del INDEC