La Confederación General del Trabajo (CGT) cuestionó duramente el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) fijado por el gobierno de Javier Milei. Según el gremio, el valor de $279.718 es menor al registrado a principios de los 2000, lo que pone de manifiesto la crisis salarial que atraviesan millones de trabajadores.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil, que alcanza a aproximadamente 6 millones de Trabajadores formales, también impacta a trabajadores informales y beneficiarios de diversos programas sociales. La central obrera apuntó que el salario mínimo ha acumulado una pérdida de poder adquisitivo del 70%, situación que se profundiza con la recesión económica de los últimos meses.
En ese sentido, desde la cetral obrera sostuvieron que desde e gobierno nacional "se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001".
cgt marcha dia del trabajador 2024 3 daer.jpg
La CGT cuestionó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
Críticas de la CGT al gobierno y a los empresarios
La CGT acusó al gobierno nacional de una "actitud manifiesta" de desinterés en el debate sobre el salario mínimo. En un comunicado, la central también criticó a los empresarios por su "falta de responsabilidad social" y por evadir acuerdos que podrían haber mejorado la situación salarial.
Desde la CGT aseguraron que este contexto refleja una "falta de respeto institucional" y pusieron en evidencia cómo los empresarios, al evitar acuerdos, buscan maximizar sus ganancias a costa de los trabajadores. Además, señalaron que el salario mínimo no refleja las necesidades básicas de los trabajadores, lo que deja a una parte importante de la población en una situación económica vulnerable.
A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 mensuales para una jornada completa, con una actualización a $286.711 mensuales desde el 1° de enero de 2025.