Héctor Recalde, histórico referente del sindicalismo argentino y exdiputado nacional, falleció este lunes a los 86 años tras permanecer varios días internado. Reconocido por su trayectoria en el ámbito gremial y político, también se destacó como abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT) y docente universitario.
Recalde tuvo una extensa carrera en el derecho laboral, área en la que se graduó en 1961 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí, además de ejercer como abogado, desarrolló una notable labor docente en materias vinculadas a su especialidad, incluyendo derecho laboral y seguridad social. También dictó clases en la Facultad de Ciencias Sociales.
Durante su trayectoria pública, una de sus denuncias más recordadas ocurrió en 2007, cuando acusó a empresarios de intentar sobornar a su hijo, el actual senador Mariano Recalde, para que se aprobara en el Congreso una extensión del pago de salarios mediante tickets-canasta, práctica habitual tras la crisis de 2001.
cbae696c-2720-4c26-982c-c9cba916cabf.jpg
Héctor Recalde, quien fuera tres veces diputado y oficiara como abogado de la CGT, murió a sus 86 años.
El fallecimiento de Recalde generó reacciones inmediatas en el ámbito político. En la reunión que está llevando a cabo el Partido Justicialista en Moreno, Máximo Kirchner propuso que el Consejo del PJ bonaerense lleve su nombre en homenaje. "Un aplauso para él", solicitó el dirigente ante figuras como Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, presentes en el encuentro.
El exministro Daniel Filmus también expresó su pesar en redes sociales: "¡Qué tristeza! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona. Solidario, incansable militante y gran compañero. Lo tendremos siempre presente. Un abrazo en este difícil momento para toda su familia y amigos", lamentó.
La trayectoria política de Héctor Recalde
Entre 2005 y 2017, Héctor Recalde ocupó una banca como diputado nacional durante tres períodos consecutivos. Durante su gestión, estuvo al frente de la Comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara de Diputados. En 2022, recibió la "Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi", el mayor reconocimiento otorgado por la Cámara Baja.
Desde joven, Recalde se identificó con el peronismo y en 1964 comenzó a ejercer como abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT), extendiendo posteriormente su labor a otras entidades gremiales.
Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se vio obligado a exiliarse en Uruguay. Con el regreso de la democracia en 1983, participó activamente en el regreso del peronismo al poder, siendo responsable de redactar el apartado laboral del programa del Partido Justicialista para las elecciones de ese año.