El mercado financiero argentino sufre un fuerte revés luego de la controversia por la promoción del token $Libra por parte de Javier Milei. El S&P Merval cae casi 4%, mientras que los bonos en dólares se desploman más de 4%, liderados por el Bonar 2035 y el Bonar 2041.
La Bolsa de Buenos Aires abrió la semana con una fuerte caída, marcada por la polémica en torno al token Libra, promovido y luego desmentido por el presidente Javier Milei. En el primer día de operaciones tras el escándalo, el índice S&P Merval retrocede casi un 4%, mientras que los bonos en dólares también muestran pérdidas significativas.
Las acciones más afectadas son las de BBVA Argentina (BBAR), que lidera la baja con un desplome de más del 10%. Le siguen Grupo Financiero Galicia, con una caída del 9%, y Edenor, que retrocede un 8%.
Por el lado de los bonos en dólares, el Bonar 2035 encabeza las pérdidas con un descenso del 4,1%, seguido por el Bonar 2041, que cae cerca del 4%, y el Global 2038, con una baja del 3,5%.
Este lunes, el mercado local opera con normalidad, pero no habrá negociación ni liquidación de operaciones en Wall Street debido a un feriado federal en Estados Unidos. Esto también afecta la liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL), que permanecerá inactiva hasta la reapertura del mercado estadounidense.
La primera denuncia contra Javier Milei quedó a cargo de la jueza Servini
La primera denuncia contra el presidente Javier Milei por su promoción de la criptomoneda $LIBRA quedó a cargo de la jueza federal María Servini, tras un sorteo realizado este lunes por la mañana en los tribunales de Comodoro Py. La presentación fue realizada por el exdiputado Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, y será investigada junto con el fiscal Eduardo Taiano. Dado que existen otras denuncias por los mismos hechos, todas serán acumuladas en este primer expediente.
El escrito, firmado también por Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya y María Eva Koutsovitis, señala que Milei, junto a otras figuras como el CEO de KIP Network, Julián Peh, el economista Agustín Laje y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habrían incurrido en delitos de asociación ilícita, estafa y defraudación. Los denunciantes sostienen que el mandatario utilizó su investidura para otorgar credibilidad a la criptomoneda, lo que llevó a numerosos inversores a perder su dinero mientras los grandes tenedores del activo obtenían millonarias ganancias.
image.png
La jueza María Servini trabajará en la primera denuncia a Javier Milei.
Según la denuncia, Milei publicitó en redes sociales el proyecto vivalalibertadproject.com, asociado a $LIBRA, pero horas después eliminó su publicación y afirmó no estar al tanto de los detalles. Los querellantes argumentan que el token no está registrado ni supervisado por la Comisión Nacional de Valores y que su estructura financiera concentraba el 85% de los tokens en solo cinco billeteras virtuales. Ahora, el fiscal Taiano deberá decidir si avanza formalmente con la investigación y dicta las primeras medidas de prueba.
Piden juicio político para Javier Milei
El presidente Javier Milei enfrenta más de 100 denuncias penales por su participación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, señalada como una estafa millonaria. Ahora, el Congreso de la Nación también avanza contra el mandatario con un pedido de juicio político, impulsado por el diputado socialista Esteban Paulon, acompañado por Mónica Fein y Natalia de la Sota. La iniciativa busca que la comisión de juicio político investigue la responsabilidad del presidente en el caso.
El expediente ya fue presentado en la Cámara de Diputados, donde deberá ser tratado por la comisión correspondiente. Según la normativa, para avanzar con la destitución de un presidente se necesita el respaldo de dos tercios de los diputados, quienes presentan la acusación, y luego la misma mayoría en el Senado, que actúa como tribunal. Antes de llegar a esa instancia, la comisión debe emitir un dictamen en el que decida si corresponde iniciar el proceso.
El último antecedente de juicio político en Argentina ocurrió en 2023 contra los jueces de la Corte Suprema, pero no logró los votos necesarios para prosperar. Ahora, con el escándalo de $LIBRA y el impacto político que generó, la nueva iniciativa contra Milei abre un escenario de alta tensión en el Congreso y la Justicia.