El presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales el lanzamiento de una criptomoneda pero, poco después, el valor del activo se desplomó y generó pérdidas millonarias entre quienes habían decidido invertir en ella, tal y como había sugerido el mandatario.
El auge y caída de $Libra generó un fuerte revuelo en las redes sociales, luego de que el jefe de Estado argentino anunciara con bombos y platillos el destacado rol que el criptoactivo decía tener. El valor de la criptomoneda se disparó luego de que el mandatario celebrara en X su crecimiento, pero apenas una hora después se desplomó sin previo aviso.
Tras lo sucedido y en medio de un vendaval de críticas de economistas, expertos y usuarios en general, Milei borró su posteo y dio una breve explicación: "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", apuntó.
image.png
Las "disculpas" que ensayó el presidente Javier Milei tras el escándalo de $Libra.
La polémica publicación de Milei ocurrió a las 19 y generó un aumento repentino en la cotización del activo, pero también un enorme revuelo, entre críticas y especulaciones sobre un posible uso de información privilegiada, a tal punto de que muchos usuarios dudaron sobre la autenticidad del mensaje y sospecharon de un posible hackeo a la cuenta del presidente.
Sin embargo, desde el círculo cercano del presidente -como la diputada Lila Lemoine-, confirmaron que el tuit había sido escrito por el presidente y que no se trataba de una estafa. El posteo permaneció fijado en el perfil de Milei durante cuatro horas.
El mensaje en cuestión fue: "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA".
Javier Milei criptomoneda.avif
El sitio Viva la Libertad Project promovía la criptomoneda $Libra y sostenía que su objetivo era financiar proyectos y empresas de Argentina. Durante las horas en que el mensaje de Milei permaneció publicado, usuarios de redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo y la posibilidad de un "rug pull", una estafa en la que los desarrolladores retiran fondos abruptamente y abandonan el proyecto.
La aclaración de Javier Milei
A las 0.38, Milei aclaró que no tenía vínculo con la iniciativa y que su apoyo inicial se debió a un supuesto emprendimiento privado. La empresa KIP Protocol, vinculada al desarrollo de la criptomoneda, indicó que el presidente no participó en su creación. "Este es un proyecto de empresa privada, el presidente Milei no estuvo ni está involucrado", afirmaron en un comunicado.
Horas después, el jefe de Estado eliminó la publicación en el que incentivaba la inversión en la criptomoneda y se desvinculó del proyecto. "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", apuntó y cerró: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".