miércoles 26 de marzo de 2025

Javier Milei cuestionó a Axel Kicillof, habló de la muerte de Kim Gómez y pidió bajar la edad de imputabilidad

Javier Milei dio un encendido discurso, en el que reavivó la pelea que mantiene con Kicillof y se puso a disposición de la familia de la nena asesinada.

--:--

Lee además

Frente a una Asamblea Legislativa libre de oposición dura y sin los bloques del peronismo, el mandatario volvió a cargar contra "la casta empobrecedora", hizo una enérgica defensa de su Gobierno, al que volvió a calificar como "el mejor de la historia argentina"; destacó la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, anunció que buscará consagrarlo a través de una ley y prometió "más de doce proyectos de leyes de fondo" con reformas penal, migratoria e impositiva, entre otros anuncios.

Recrudece la pelea con la Provincia

"Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos y los violadores son víctimas del sistema, en linea con el wokismo jurídico del (exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio) Zaffaroni, no solo no tenemos nada para conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de seguridad de la provincia ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien", sostuvo al respecto de la encarnizada pelea que mantiene con el jefe de Estado provincial y luego se puso a disposición de la familia de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en medio de un feroz asalto en la localidad platense de Altos de San Lorenzo.

En ese marco, Milei también pidió aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, "para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos". El Gobierno nacional envió un proyecto de ley en julio pasado, que aún no se aprobó por la falta de consenso y propone reducir el límite a partir del cual los chicos son punibles de 16 a 13 años, pero además busca establecer un Régimen Penal Juvenil para que se pueda condenar a los jóvenes por delitos graves hasta por 20 años.

El discurso de Javier Milei

Acompañado de su Gabinete en pleno, los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, miembros de las fuerzas armadas, dirigentes políticos y los diputados y senadores más o menos dialoguistas, el mandatario argentino dio un fuerte discurso ante un recinto semivacío por la ausencia de Unión por la Patria (UxP) en pleno, la izquierda y varios legisladores de la UCR y el PRO que decidieron no presentarse en rechazo a la siempre polémica forma del mandatario de referirse a los representantes tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores.

En ese marco, las cámaras de los fotógrafos captaron llamativas escenas, pero entre las que sin lugar a dudas las más importantes fueron las que dejaron las bancas vacíos y el tenso encuentro que mantuvieron el presidente y la propia vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, tras más de 3 meses sin verse las caras.

Embed - Discurso del Presidente Milei en Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso

Tras realizar un breve repaso de los logros de su Gobierno y asegurar que, en su primer año al mando del Ejecutivo nacional, ya fueron cumplidas el 95% de las promesas realizadas por La Libertad Avanza (LLA) en la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia, los puntos más álgidos del encendido discurso de Milei estuvieron en dos puntos clave: su disputa política con Kicillof y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que trabaja su equipo y para el que reclamó el apoyo del parlamento.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar