El presidente Javier Milei adelantó que vetará el proyecto de ley de movilidad jubilatoria y en sus redes sociales cargó con dureza contra los legisladores que aprobaron la medida. En las últimas horas reposteó un mensaje en su cuenta de Instagram y acusó fuertemente a los miembros del Congreso.
"No son más senadores, ahora son cenadores y nos están comiendo vivos", se lee en el mensaje publicado por la cuenta "Coherencia por favor" que compartió el mandatario. De esa forma, cargó contra los integrantes de la Cámara Alta cuando estaba a punto de aprobar el proyecto para incrementar en un 8,1% los haberes jubilatorios.
Milei también retuiteó un mensaje alusivo de su subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien apuntó que "el equilibrio fiscal es la columna vertebral del plan económico". "Todo lo que ataque eso se va a vetar. El 'costo político' no lo va a pagar el que avisó que lo iba a vetar. Lo van a pagar los degenerados fiscales", había agregado el funcionario.
Posteo de Milei.jpeg
Javier Milei arremetió contra el congreso en sus redes sociales con un fuerte mensaje.
El presidente ya había señalado que iba a vetar todos aquellos proyectos de ley que la oposición -que tiene mayoría en ambas cámaras- apruebe en el Congreso y que impliquen un aumento del gasto público que complique su prioridad de mantener un superávit fiscal.
La nueva ley de movilidad jubilatoria
Con dos tercios de los votos, el Senado aprobó en general y particular el proyecto que aumenta las jubilaciones en un 8,1% y equipara la actualización mensual de los haberes al Índice de Precios al Consumir (IPC) que mes a mes publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Cámara de Senadores (2).jpg
El Senado aprobó en general y particular el proyecto que aumenta las jubilaciones en un 8,1%.
La iniciativa ingresó a la Cámara Alta en medio de una fuerte polémica, luego de que obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados y el presidente advirtiera que está dispuesto a vetar el proyecto porque -según entienden en el Gobierno- pone en riesgo el equilibro de las cuentas públicas.
Tras un intenso debate, el "sí" se impuso con 61 votos afirmativos, frente a ocho negativos y cero abstenciones en la votación en general. En particular, la oposición logró blindar todos los artículos sensibles y que ponen en jaque al Gobierno nacional con dos tercios.