Carlos "Charly" Pisoni, referente de la agrupación HIJOS, expresó su repudio a las declaraciones del diputado José Luis Espert, quien planteó la eliminación del feriado del 24 de marzo y sostuvo que Argentina debería "dar vuelta la página" respecto al golpe de Estado de 1976.
El joven advirtió sobre el avance del negacionismo y reclamó una ley que impida a los funcionarios públicos desconocer los crímenes de la última dictadura. "Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver", apuntó al respecto en diálogo con Radio Splendid y destacó que la marcha de esta tarde, organizada por organismos de derechos humanos, será "un mensaje contundente" contra un Gobierno que, según él, "es negacionista y usa la represión para justificar el ajuste".
Las declaraciones de Espert se dieron en el marco de una entrevista televisiva en la que argumentó que "estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", por lo que demostró que el Día de la Memoria "debería dejar de ser feriado nacional".
José Luis Espert (6).JPG
La agrupación HIJOS repudió los dichos del diputado libertario José Luis Espert.
AGLP
Pisoni recordó que el expresidente Mauricio Macri fue el primero en impulsar este tipo de discursos, cuando calificó a los derechos humanos como "un curro". "Esto habilitó a todos los que siguieron después", señaló. También advirtió que el negacionismo similar sigue patrones en distintos países, como en los casos del Holocausto o el Genocidio Armenio: "Se niegan las cifras de las víctimas y se ataca a los familiares".
En este contexto, el referente de HIJOS remarcó la necesidad de una ley que sancione el negacionismo en Argentina. "Hace dos años presentamos un proyecto en la Cámara de Diputados para establecer que los funcionarios públicos no pueden negar lo que el mismo Estado reconoce", explicó. Según Pisoni, si el Poder Judicial que la dictadura cometió delitos de lesa humanidad y ejecutó un plan sistemático de apropiación de bebés, ningún funcionario debería contradecirlo. "Si lo hace, entonces que no sea funcionario", concluyó.
El anuncio del Gobierno en el Día de la Memoria
En el 49° aniversario del golpe cívico-militar y en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional anunció la desclasificación de toda la información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.
Embed - Anuncio Vocero Presidencial - Dia de la Memoria Completa | 24.03.2025
"El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las Fuerzas", sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje que se grabó el pasado viernes en horas de la tarde y que se difundió a las 11 de este lunes.