sábado 12 de abril de 2025

Julio Alak y Axel Kicillof conmemoraron el Día de la Memoria y rechazaron el negacionismo

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador Axel Kicillof recordaron a los 30.000 desaparecidos y destacaron la importancia de las políticas de memoria.

--:--

En el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976, el gobernador Axel Kicillof reafirmó el compromiso de la Provincia con la memoria, la verdad y la justicia. El intendente de La Plata, Julio Alak, reclamó -por su parte- el avance en los juicios a represores y la continuidad de las políticas de derechos humanos.

Lee además

Desde la gestión provincial también remarcaron su compromiso con la democracia y subrayaron que la memoria, la verdad y la justicia "son banderas que nos marcan el rumbo".

Julio Alak pidió acelerar los juicios a represores

Por su parte, el jefe comunal platense se sumó a la conmemoración con un mensaje en el que afirmó que continúan "luchando contra la impunidad". En ese sentido, exigió que se aceleren los juicios a los genocidas sin condena y destacó los avances en la restitución de identidad de los nietos recuperados.

Excomisaría Quinta Julio Alak Axel Kicillof (1).JPG
Julio Alak y Axel Kicillof conmemoraron el Día de la Memoria.

Julio Alak y Axel Kicillof conmemoraron el Día de la Memoria.

"Recordamos a los 30.000 compañeros desaparecidos y celebramos la restitución del nieto 138 y la nieta 139, pero aún nos falta encontrar a más de 300 hombres y mujeres que fueron robados a sus familias. Le exigimos al Estado nacional que sostenga las políticas públicas para restituirles su identidad", expresó.

Movilización y rechazo al negacionismo

Desde las 14, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones políticas marcharán en la habitual movilización por el Día de la Memoria. Este año, uno de los ejes principales de la protesta será el rechazo al negacionismo que, según dicen, promueve el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel.

A las 16, en Plaza de Mayo, se llevará a cabo un acto organizado por la Mesa de Organismos de Derechos Humanos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ). Durante la jornada, se leerá un documento a cargo de referentes históricos como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel.

memoria verdad y justicia.webp

Por otro lado, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), junto a otras agrupaciones del EMVJ, marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. En esa movilización se leerá otro documento elaborado por organizaciones independientes, en el que expresarán su oposición al gobierno de Milei y al régimen político de las últimas décadas.

Las manifestaciones de este 24 de marzo vuelven a poner en el centro de la escena la lucha por los derechos humanos y el reclamo de justicia, en un contexto donde sectores del oficialismo han cuestionado las cifras de desaparecidos y relativizado los crímenes de la última dictadura.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar