Durante su participación en un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier ley que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del Gobierno e incluyó en ello posibles aumentos de las jubilaciones.
Sus declaraciones surgen en medio del debate por un proyecto que busca aumentar los haberes jubilatorios y que podría avanzar próximamente en la Cámara de Diputados. "Sabemos que son las reglas de juego que tiene el sistema democrático y tenemos que lidiar con eso, pero estamos convencidos de que toda norma que se apruebe y que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", sostuvo el funcionario ante empresarios y funcionarios.
En ese sentido, dejó en claro que el Gobierno mantiene una postura firme respecto al déficit cero y que cualquier iniciativa legislativa que lo comprometa será rechazada, incluso si cuenta con respaldo parlamentario.
En busca del apoyo del Congreso
Consultado sobre el panorama político y los desafíos institucionales, el funcionario remarcó que el objetivo central de la gestión es lograr mayor apoyo en el Congreso. "Hemos tenido acompañamiento de sectores políticos afines durante este periodo, pero claramente necesitamos contar con más fuerza para encarar las reformas de segunda generación", explicó.
Guillermo Francos.jpg
Guillermo Francos dijo que Javier Milei dará de baja cualquier ley aprobada por el Congreso que vaya en contra del déficit cero.
Además, Francos recordó una frase habitual del presidente Milei durante la campaña electoral: "Tengo reformas de primera, de segunda y de tercera generación, y cada una tiene un momento determinado". En esa línea, mencionó que algunas reformas ya se implementaron, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y el proyecto de Ley Bases, mientras que otras requieren un mayor consenso legislativo.
Por último, señaló que los cambios estructurales más profundos, como los vinculados al sistema laboral y tributario, todavía no fueron abordados porque exigen un respaldo parlamentario más sólido. "Hay que simplificar el sistema impositivo argentino, y eso necesita de mayor fuerza en el Congreso", concluyó.