miércoles 08 de enero de 2025

Entró en vigencia el DNU de Javier Milei: ¿cuáles son los puntos más importantes?

Este jueves fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia que el presidente Javier Milei llamó de "emergencia pública".

--:--

Tras el anuncio del presidente Javier Milei por cadena nacional y tal cual estaba diagramado, este jueves publicó en el Boletín Oficial el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en donde se establece la "emergencia pública" en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

Así lo establece el artículo 1 del DNU 70/2023 que fue publicado a las 0 de hoy. "Declárase la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025", dice el escrito de la norma.

Lee además

Entre las principales iniciativas de este decreto con el que se pretende modificar o derogar más de 300 leyes sin la necesidad de pasar por el Congreso, figuran cambios en el sistema laboral, la simplificación de algunos trámites burocráticos para modernizar el Estado, un plan de achicamiento de gastos públicos y la derogación de la Ley de Alquileres.

6 Cacerolazo en 7 y 50.jpeg
Este jueves fue publicado y ya entró en vigencia el mega DNU establecido por Javier Milei.

Este jueves fue publicado y ya entró en vigencia el mega DNU establecido por Javier Milei.

En diferentes puntos del país, personas se manifestaron en contra de este megadecreto y protagonizaron un cacerolazo. En La Plata, minutos antes de las 23 del miércoles y de manera espontánea, vecinos comenzaron a agruparse en 7 y 50. El descontento lo hicieron sentir y la protesta se extendió hasta la madrugada de este jueves.

Hombres y mujeres de diferentes edades concurrieron al punto neurálgico de la ciudad con una cacerola en la mano y de manera pacífica. A medida que fueron pasando los minutos, el lugar se colmó de personas y las muestras de repudio a lo expuesto por Milei se multiplicaron.

Cacerolazo en 7 y 50.jpeg

LOS 30 PUNTOS DEL DNU DE JAVIER MILEI

1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.

3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.

5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.

12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.

13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.

28. Desregulación de los servicios de Internet satelital.

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar