domingo 15 de junio de 2025

El Senado rechazó el DNU de Javier Milei pero seguirá vigente

El DNU emitido por el presidente Javier Milei en diciembre obtuvo 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones.

--:--

La votación, que tuvo lugar pasadas las 19.30, obtuvo 42 votos en contra, 25 a favor y cuatro abstenciones. La Libertad Avanza había propuesto pasar la discusión para fin de mes, pero la Cámara lo rechazó.

Lee además

Además de los 33 votos de los senadores de Unión por la Patria, también rechazaron el DNU los radicales Martín Lousteau (CABA), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Edith Terenzi, que responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro). También lo hicieron Mónica Silva (Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz), y Lucila Crexell (Neuquén); y los peronistas del bloque Unidad Federal, Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1768407696548503971&partner=&hide_thread=false

La definición del mega DNU pasará ahora a Diputados, donde tiene al menos 110 votos a favor del rechazo. Apenas la cámara sea informada de la votación de este jueves, ya podrá debatirlo en el recinto. La idea del oficialismo, no obstante, es dilatar la discusión a través del debate en la bicameral de Trámite Legislativo.

Más allá del golpe que significa el rechazo del Senado para la gestión de Milei, el decreto de necesidad y urgencia N° 70 seguirá vigente ya que para derogarlo se necesita del rechazo de ambas cámaras legislativas. La presión se traslada ahora a Diputados, la cámara que conduce el libertario Martín Menem.

Cabe recordar que el DNU, que consta de 366 artículos y que desreguló la economía nacional, fue una de las primeras medidas de gobierno tomadas por Milei y se encuentra impugnado ante la Justicia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar