El equipo económico de Javier Milei intenta desde hace días contener la escalada del dólar, que ya superó el techo de la banda de flotación y se vende por encima de los $1.500 tanto en el mercado oficial como en el paralelo. En ese marco, el Ejecutivo nacional recibió un fuerte espaldarazo del Gobierno de los Estados Unidos luego de que el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, afirmara el organismo "hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país".
El funcionario norteamericano publicó una serie de mensajes en X en los que dejó en claro que la Argentina es un "aliado sistémicamente importante" para Washington en América Latina y dio cuenta de los posibles escenarios de asistencia económica que se encuentran en estudio.
Bessent remarcó que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
El funcionario destacó además que las oportunidades para la inversión privada "siguen siendo amplias" y remarcó que "Argentina volverá a ser grande", un mensaje que respondió el ministro de Economía, Luis Caputo: "Gracias Secretario Scott Besent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!", replicó el jefe del equipo económico del Gobierno libertario.
Bessent reiteró además su confianza en la agenda de disciplina fiscal y reformas pro-crecimiento impulsada por el presidente Milei, a la que calificó como "necesaria para romper con la larga historia de declive del país". En la misma línea, recordó además que ya en abril había manifestado el compromiso de Estados Unidos con el pueblo argentino y con la gestión de Milei. Finalmente, adelantó que este martes se reunirá junto al presidente Donald Trump con el mandatario argentino en Manhattan, encuentro sobre el que brindarán mayores detalles tras su realización.
El Gobierno a la caza de dólares
En medio de la fuerte escalada que registró la cotización del dólar en las últimas semanas, el Gobierno argentino busca opciones para inyectar divisas en el mercado y contener la devaluación. En ese marco, este lunes se anunció la eliminación de las retenciones a la soja y otros granos para su exportación.
La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de sus redes sociales y apunta a fortalecer el ingreso de divisas en medio de la tensión financiera. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", escribió el funcionario argentino.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1970078533247459394&partner=&hide_thread=false
La crisis cambiaria mantiene en vilo al Ejecutivo nacional y al país en general. El Banco Central (BCRA) destinó más de US$1.000 millones de reservas desde el miércoles pasado, cuando quedó habilitado a intervenir, para intentar frenar la escalada de la divisa norteamericana. La decisión abrió interrogantes en el sector financiero sobre la capacidad oficial de sostener la estrategia hasta las elecciones y cumplir con los compromisos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con los bonistas privados.