Tras el apoyo explícito del Gobierno de los Estados Unidos al equipo económico del presidente Javier Milei, los mercados financieros reaccionaron favorablemente en la apertura de la rueda cambiaria de este lunes y revirtieron la tendencia negativa que se había registrado hasta el último viernes.
El mensaje publicado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, trajo calma a los mercados y con ello se registró un fuerte desplome de la cotización del dólar y un rápido aumento de las cotizaciones de los bonos y las acciones de las empresas nacionales en Wall Street.
Bessent afirmó que el organismo "hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país", ratificó que Argentina es un "aliado sistémicamente importante" para Washington en América Latina y remarcó que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
Tras el anuncio, los títulos públicos en dólares registraron incrementos que alcanzaron hasta el 12% en algunas emisiones. Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de 243 puntos hasta los 1.213 puntos básicos, lo que representa una baja de 17% en el día.
Cae el dólar y suben las acciones
El dólar, en esa línea, registró una fuerte caída. La cotización del Banco Nación (BNA) al público restó en las primeras horas de la rueda cambiaria $45 o un 3%, vendiéndose a $1.470 tras el récord que alcanzó el viernes superando por largo los $1.500. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista es negociada a $1.468,78 para la venta y a $1.409,49 para la compra.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó hasta $40 y se vende en unos $1.475, tras haber alcanzado un pico de $1.520 en el cierre de la semana pasada.
El dólar MEP también mostró un fuerte desplome, del orden del 8%, y cotizar por estas horas en unos $1.423 para la venta, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cedió 9% hasta $1.427.