El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles la inflación de noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una fuerte baja en el mes pasado y los expertos esperan que la medición se consolide en esas cifras.
La consultora Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.
Su para Analytica, en tanto, registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%. Sebastián Menescaldi, su director, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
INDEC.jpg
El Indec dará a conocer la inflación de noviembre este miércoles
En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer mes será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que "podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes".
Libertad y Progreso aseguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que "sigue siendo una desaceleración" porque "por lo general y debido a la estacionalidad" los meses de octubre "suelen tener cifras más bajas" que los de septiembre y noviembre.
Las expectativas del mercado sobre la inflación
Con 193% de inflación interanual y una medición que se ubicó en el 2,7% para el mes de octubre, los expertos que reúne el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para realizar mes a mes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) esperan un incremento del 2,8% para este mes.
En lo que va del año la inflación acumula un 107% y los especialistas consultados esperan que el año cierre entorno al 118,8%.
La inflación que se viene
Los analistas reunidos en el REM, además, estimaron cómo evolucionará la inflación en la primera mitad del año próximo y vaticinaron los porcentajes que subirá hasta mayo:
- Enero 2025: 2,7%;
- Febrero 2025: 2,4%.
- Marzo 2025: 2,5%.
- Abril 2025: 2,3%.
- Mayo 2025: 2,1%.