Durante la conferencia de prensa que brindó en la mañana del lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno nacional informó que se están ultimando los detalles de la redacción del texto de la Ley Ómnibus que plantea profundas modificaciones en el Estado cuya presentación en el Congreso se encuentra demorada. Lo mismo ocurre con el decreto presidencial que plantea desregulaciones en la economía, informó Adorni, quien dijo que se trabaja intensamente para que ambas normativas estén listas a la brevedad. Además, el vocero presidencial se refirió al aumento de medicamentos y la quita de subsidios a jubilados para la compra de los mismos, a la eliminación de la ley de movilidad jubilatoria y a la interrupción de obras públicas en sectores claves.
La ya anunciada ley ómnibus propone modificar la actual estructura de 18 ministerios para llevarlos a 9; suprimir direcciones y organismos como el INADI y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); cambiar la regulación laboral por el "modelo UOCRA", que sustituye las indemnizaciones por un fondo de desempleo; la desregulación en distintos sectores, como el minero y el petrolero; la conversión de las empresas públicas en sociedades anónimas y una "simplificación impositiva", de la cual hasta el momento no hay mayores detalles.
Al ser consultado sobre la misma, el vocero presidencial afirmó: "Se están ultimando los detalles. Es un tema muy complejo, no solo desde la redacción sino que jurídciamente estamos prestando especial atención", respecto del plazo de presentación ante el Congreso para su tatamiento, el vocero afirmó: "Será en lo inminente, no puedo decir cuándo". Idéntica respuesta emitió al ser consultado por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que planea firmar el presidente Javier Milei y que propone importantes desregulaciones económicas.
En la misma línea, el vocero ratificó la intención del gobierno de cambiar la ley de movilidad jubilatoria para que "no siga dañando el bolsillo del jubilado" , por aumentos decididos por decretos presidenciales. "Con este nivel de inflación, el jubilado está condenado a perder el 40% de su poder adquisitivo en el próximo trimestre si no encaramos una recomposición distinta a la planteada en la ley", sentenció Adorni. Al ser consultado sobre si se iba a dar un bono de fin de año para ese sector de la población, respondió que "la prioridad es terminar con la ley de movilidad jubilatoria, que es dañina para los jubilados y va a ser compensada, en el mientras tanto, con lo que haga falta para que el haber jubilatorio no pierda lo que entendemos que iba a perder si seguíamos aplicando esta fórmula".
adorni conferencia de prensa 18-12 2.jpg
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que se están ultimando los detalles de la redacción del texto de la ley ómnibus.
Otra pregunta que giró en torno a ese sector de la población fue si iban a continuar los subsidios a los medicamentos y, además, si el gobierno venía siguiendo los aumentos en ese rubro, que en los últimos días fueron del 25%, y que está previsto que vuelvan a subir a la brevedad. Para ambos casos, el vocero presidencial sostuvo que "el Ministerio de Salud dará las explicaciones pertinentes". Puntualmente, sobre los subsidios, Adorni resaltó que "el espíritu del gobierno es apoyar y ayudar a los que más lo necesitan. En caso de que entienda que la ayuda en el precio de los medicamentos de los jubilados deba seguir, seguirá y, si no, será una decisión del Ministerio de salud, que será el encargado de informarlo".
Además, Adorni anunció que a las 15 brindará una conferencia de prensa la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la que informará "cómo será la política social del gobierno, en línea con lo establecido en el primer discurso de Milei y repetido en las conferencias de prensa y en línea con la precisión de no cortar las calles y de que nadie que no necesite de un beneficio del Estado se beneficie de una política social en la que muchas veces los intermediarios se quedan con beneficios que no les corresponden".
También informó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estará en Rosario en la tarde de este lunes, donde participará de un acto con gendarmes en el Monumento a la bandera y se reunirá con el gobernador radical Maximiliano Pullaro. En ese punto, los periodistas consultaron al vocero sobre la posibilidad planteada por algunos funcionarios provinciales de crear una moneda propia ante la restricción de recursos que solía enviar el estado nacional.
adorni conferencia de prensa 18-12 3.jpg
"Las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca", respondió Adorni sobre la posible creación de monedas provinciales.
"Las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca", comenzó Adorni, quien luego qagregó: "Llamamos a todas las provincias a tener responsabilidad fiscal. El déficit cero es uno de nuestros grandes nortes. Después de más de un siglo de destacarnos por brutales déficits fiscales tenemos que poner la caja en orden y entender que generar déficit implica pedir asistencia al Banco Central, a la máqina de imprimir billetes, generando inflación o endeudarnos eternamente hasta colapsar en una crisis de deudas. La historia nos ha demostrado que ambas alternativas son muy dañinas para todos los argentinos".
La última consulta giró en torno a la paralización de la obra pública, específicamente, la del gasoducto del norte, que provocaría falta de suministro en dicha región durante el invierno. "Toda obra que carezca de urgencia será suspendida", respondió el vocero presidencial. "Se suspenderá su ejecución o su proceso de licitación o se va a rever el estado en el que esté", agregó. "Todo lo que sea urgente, necesario o que esté en marcha va a seguir su curso. De todas maneras, iremos dando todas las precisiones. No vamos a hacer nada que atente contra el bienestar de nadie", concluyó Adorni.
ASISTENCIA A BAHÍA BLANCA TRAS EL FUERTE TEMPORAL
El vocero presidencial informó durante la conferencia de prensa que el gobierno Nacional envió asistencia a Bahía Blanca, la ciudad más azotadas por la intensa tormenta, en la que murieron 13 personas y otras 14 resultaron heridas luego de que se derrumbara el tinglado del club en el que se encontraban.
"Se envió personal de la Dirección Nacional de Operaciones de Protección Civil, de Gendarmería, de la Policía Federal, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también de las Fuerzas Armadas y Bomberos del sistema federativo", informó Adorni. Además, el funcionario agregó que YPF enviará una estación de Servicio Móvil para suministrar combustible a las áreas que determine el Comité de Emergencia que trabaja en la localidad.
Temporal Bahía Blanca.jpeg
En Bahía Blanca murieron 13 personas y otras 14 resultaron heridas al derrumbarse el techo del club donde se encontraban.
Con ese mismo fin, se enviaron cinco equipos con 37 mil litros de combustible para abastecer los generadores que proveen energía a los sectores afectados y se importará combustible de Brasil, agregó Adorni, quien informó que "el trabajo operativo seguirá en manos del gobierno provincial y los municipios". Respecto de la posibilidad de brindar asistencia económica a la localidad, el funcionario informó que no habían llegado solicitudes de ese tipo quero que si el gobierno provincial y municipal "necesitan ayudas especificas, las requerirán al gobierno nacional y serán analizadas".