Luego de advertir al Gobierno nacional con que interrumpiría la producción de petróleo si no recibe los fondos de la Coparticipación para su provincia retenidos en los últimos días, el gobernador de Chubut,Ignacio Torres, afirmó que está "dispuesto a dialogar", con representantes del Ejecutivo nacional a fin de resolver el conflicto.
"Si el Gobierno llama al diálogo, nosotros siempre estamos para dialogar. Pero el diálogo tiene que ser resolutivo", dijo Torres en una entrevista publicada este domingo por Infobae. Cabe recordar que Torres recibió el apoyo del resto de los gobernadores de las provincias de la Patagonia, que se sumaron a la carta dirigida a Javier Milei.
En ese punto, Torres afirmó que fue "muy buena" la reunión que mantuvo con los gobernadores de la mencionada región. "Se ratificó el acompañamiento de todas las provincias patagónicas a la protesta que planteamos para defender nuestros derechos y el reclamo para que se nos respete. En caso de que no haya ninguna respuesta, se van a paralizar los pozos de la región", indicó.
El chubutense confió en que la situación "se va a resolver" pero reiteró que si "el Gobierno nacional insiste", la decisión de interrumpir el suministro de petróleo y gas que genera la provincia "está tomada".
Torres insistió en que el Gobierno "no quiere cobrar y no habilita" una propuesta de canje de deuda presentada en su momento por Chubut para saldar un crédito de 13.000 millones de pesos otorgado por medio del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP). Frente a esa mora, el Gobierno nacional decidió retener una cifra similar que le corresponde a la provincia patagónica en concepto de coparticipación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NachoTorresCH/status/1761126947873010040&partner=&hide_thread=false
Ignacio Torres - X.
Chubut recibió este sábado el respaldo de los otros cinco gobernadores patagónicos: Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Vidal (Santa Cruz); Rolando Figueroa (Neuquén); y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Del otro lado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo que el gobernador de Chubut "tiene que someterse a la ley" y consideró que "no tiene ninguna capacidad" para cortar el suministro de gas y petróleo, tal como amenazó el viernes, "salvo que lo haga por la fuerza", con lo que estaría cometiendo un "ilícito".
Pozo petroleo Chubut.jpg
En 2023, Chubut produjo más del 21% del crudo.
Por su parte, el presidente Javier Milei se expresó en su cuenta de X, donde expresó: "Hola Nachito y cómplices. Les paso algo del Código Penal. ARTICULO 194. El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años".
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, dijo este domingo por la mañana que la provincia recibe en concepto de coparticipación solo un tercio del presupuesto pese a ser "la cuarta" que más exporta en el país. "Chubut no vive de subsidios y aporta mucho más de lo que recibe. Es una de las grandes perjudicadas del régimen de coparticipación", afirmó.
Al conflicto se le sumó un nuevo capítulo en la mañana del domingo, cuando el presidente Javier Milei afirmó en diálogo canal La Nación +: "Pobrecito, Nachito, es un pobre chico que no la ve. No puede leer ni un contrato. Es de una precariedad intelectual muy grande". Dichas declaraciones fueron pronunciadas desde la ciudad estadounidense de Washington, donde este sábado participó de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC).