jueves 13 de marzo de 2025

El futuro ministro del Interior de Javier Milei estimó cuánto costará el dólar después del 10 de diciembre

Guillermo Francos opinó sobre cuál sería un valor "razonable" del dólar después de la asunción de Javier Milei como presidente.

--:--

El futuro Ministro del Interior, Guillermo Francos, estimó en las últimas horas cuál sería el valor "razonable" que debería tener el dólar a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei. Según afirmó en declaraciones recientes, la divisa estadounidense debería unicarse en torno a los $600 y los $650 si siguiera la evolución del nivel general de precios de los últimos años.

Para Francos, ese sería un nivel suficiente para el tipo de cambio oficial en la actualidad, aunque aclaró que eso no quiere decir que ese sea finalmente el valor que tome al principio de la presidencia del libertario. Eso se debe a que, más allá de los valores reales ajustados por inflación, hay que tener en cuenta las expectativas en juego.

Lee además

La cifra planteada por el futuro ministro de Interior es similar a la que están cobrando los exportadores por las divisas que liquidan en el mercado formal en el actual esquema cambiario “50-50″, en el que tienen autorizado vender la mitad de sus dólares en el mercado de contado con liquidació por encima de los $900, y la otra mitad en el mercado formal mayorista, a cerca de $360 por billete, que arroja un tipo de cambio de 632 pesos.

Sobre cuál debería ser el panorama cambiario tras el cambio de Gobierno, Francos afirmó: “Luis Caputo (futuro Ministro de Economía) está trabajando en en el tema con todo el equipo y, por supuesto, al lado de Javier Milei. Lo están analizando todo el tiempo. Así que me parece que van a aportar una solución a ese tema. Yo me quedaría tranquilo con el dólar”, comentó.

Guillermo Francos ministro del interior.jpg
Guillermo Francos, el futuro ministro del Interior de Milei, estimó cuánto costará el dólar después del 10 de diciembre.

Guillermo Francos, el futuro ministro del Interior de Milei, estimó cuánto costará el dólar después del 10 de diciembre.

“No lo digo desde la visión de un economista: yo digo que no veo un motivo por el cual tiene que haber una disparada de del dólar, más allá que lo de Javier explicó muchas veces que hay un exceso de pesos, pero la verdad que cuando uno ve la historia en los últimos años del dólar podría estar en 600 pesos o $650. Ese sería un valor razonable. No estoy diciendo que ese vaya a ser”, explicó.

La cifra está muy por debajo de lo que se paga en mercados paralelos como el del dólar libre o en versiones financieras como el dólar MEP o el dólar contado con liquidación. Pero para Francos, los precios de la divisa en mercados paralelos durante la vigencia de estrictos controles de cambio no necesariamente tienen que funcionar como referencia para un escenario nuevo en el que se tiende a la unificación del mercado cambiario.

“Porque el dólar de la especulación, el dólar libre, el que se maneja como el dólar blue es producto de las expectativas, ¿no? Porque por eso pasamos de $900 a $1.200 y ahora ahora bajamos otra vez a 900 pesos”, explicó. “Si no estuviera el tema este de las expectativas, yo creo que un valor razonable debería ser más o menos eso, ¿no? Haciendo una proyección de costo de inflación y de valor previo”, comentó.

Tras aclarar que no se trata de una predicción del valor que el dólar tendrá cuando se relajen las trabas cambiarias, Francos señaló que se trata de una referencia respecto a cómo debería haberse movido el precio sin cepo ni expectativas tan cambiantes como las que tuvieron lugar durante el proceso de elecciones. “Lo que quiero decir es que no hay que sobrevaluar las expectativas, porque uno cuando sobrevalua las expectativas por ahí después se come un golpe”, dijo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar