El dólar blue volvió a marcar un récord este jueves 18 de septiembre y cerró a $1.510 para la venta y $1.490 para la compra. La divisa paralela subió $85 en lo que va de la semana y $140 desde la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el dólar oficial se mantiene intervenido por el Banco Central y cotiza a $1.495 para la venta y $1.445 para la compra. En tanto, el dólar tarjeta registra un valor de $1.945 reflejando el impacto de los impuestos y recargos en las operaciones con tarjetas en el exterior.
La escalada del blue se da en un contexto de tensión financiera, con los mercados argentinos teñidos de rojo. Las acciones y los bonos locales registran fuertes caídas, presionadas por la incertidumbre política y económica en medio de la expectativa por las elecciones legislativas de octubre.
Los bonos en dólares profundizan su retroceso y caen hasta un 13,6% en el ámbito local, mientras que en Wall Street los títulos en moneda dura caen hasta 7,8%. Esta caída se suma a la ola de ventas de acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior, que pierden hasta 8,9%.
Mercados en rojo por la incertidumbre política y económica
El riesgo país sigue su escalada y ya supera los 1.400 puntos básicos, acumulando un incremento de más de 57% desde la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Los inversores observan con preocupación la volatilidad de los activos y la intervención limitada del Banco Central en el mercado de cambios.
Con el ruido político de fondo, entre vetos rechazados en Diputados y distintas movilizaciones en rechazo a las políticas del gobierno nacional, los analistas advierten que la presión sobre el dólar y los activos financieros podría mantenerse hasta que se disipe la incertidumbre electoral. La combinación de factores internos y externos mantiene la atención puesta en el mercado cambiario.
En este escenario, comprar 100 dólares blue hoy requiere $151.000, mientras que en el mercado oficial el valor sigue más contenido. La diferencia entre ambas cotizaciones refleja la presión sobre el mercado cambiario y la mayor demanda por el dólar paralelo frente al oficial.