La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y, pese a la reciente suba del dólar, economistas privados proyectan que el índice de precios cierre 2025 en torno al 30%. La principal incógnita pasa por la política cambiaria que adopte el Gobierno tras las elecciones legislativas.
En los primeros días de septiembre, el tipo de cambio oficial mayorista aumentó $81,50 y superó los $1.400, pero más allá del avance los analistas esperan un traslado limitado a precios, similar al ocurrido en julio y agosto, meses en los que la inflación también se mantuvo en 1,9% mensual.
"Mantenemos nuestra proyección de 29% para fin de año, con una inflación mensual cercana al 2%. Todavía no cambiamos ninguna estimación", dijo al respecto el economista de la consultora Orlando J. Ferreres (OJF), Nicolás Alonzo.
En la misma línea, el director de Analytica, Claudio Caprarulo, explicó a TN.com.ar que su cálculo se sostiene en 28% anual: "Si el Gobierno conserva el esquema cambiario actual, la inflación se mantendría cerca del 2% mensual hasta octubre".
Los riesgos hacia fin de año
Caprarulo advirtió que el costo de sostener la estrategia oficial podría derivar en un salto cambiario, lo que aceleraría la inflación en el último bimestre. Por su parte, el director de Eco Go, Sebastián Menescaldi, proyectó un escenario más desafiante: "Esperamos que en el último trimestre los datos mensuales superen el 3% y que la inflación cierre por encima del 30%".
Reinauguración de supermercado El Nene góndolas inflación (23).jpeg
Las consultoras privadas sostienen que la inflación de 2025 rondará el 30%.
En Grupo SBS, donde también estiman un 28% de inflación anual, remarcaron que el resultado dependerá de factores como la demanda de pesos, la tasa de interés y la dinámica cambiaria. En un informe, advirtieron que una baja abrupta de tasas, la volatilidad del dólar o un shock externo —como la caída de los commodities— podrían impulsar la suba de los precios.
En contraste, si la presión cambiaria logra contenerse antes y después de las elecciones, y la política monetaria se mantiene contractiva, el índice de precios podría incluso cerrar por debajo de lo proyectado.