El duro contexto inflacionario por el que pasa el país (alcanzó un nuevo récord del 12,7% mensual), en medio de una escalada histórica del dólar blue, llevó a que en la reunión semanal de Directorio de las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA), llevada a cabo este jueves por la tarde, se decida aumentar las tasas de interés en una nueva ocasión para alentar a que los argentinos continúen apostando a los ahorros en pesos.
Esta decisión no sólo está condicionada por los números de la inflación y el dólar, sino que el contexto se encuentra condimentado por los comentarios por parte del candidato a Presidente de la Nación por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien desalentó a que los ciudadanos inviertan en plazos fijos dado que, en caso de llegar a ser el mandatario argentino, sus políticas económicas apuntarán hacia otro lado.
En concreto, el BCRA llevó las tazas al 133% nominal anual, lo que resulta un avance de 15 puntos porcentuales para el rendimiento de los depósitos a plazo fijo.
Banco Central
El Banco Central aumentó en 27 puntos porcentuales la tasa nominal anual de los plazos fijos.
Si bien en agosto el Gobierno se vio obligado a elevar la tasa anual a un 118%, puertas adentro se logró llegar a la conclusión de que los plazos fijos no deberán quedar en negativo. Es decir, por debajo de la inflación. De esta manera se asegura que los sectores ahorristas que aún apuestan por esta operación continúen de la misma manera y no caigan en la tentación de buscar otras opciones.
La tasa de interés es un instrumento clave para el control de la inflación y la estabilidad financiera. Un ajuste en la tasa podría tener efectos en el mercado cambiario, en el nivel de actividad económica y en las decisiones de inversión y ahorro de los individuos. Pero los niveles de inflación y tasas en los que está manejándose el BCRA hacen que todos esos conceptos de manual se vuelvan relativos.
Inflación y corrida del dólar
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que a partir de mañana (por el viernes) se van a "empezar a ver las peores miserias" de los que "especulan contra el ahorro de los argentinos", al lanzar otra fuerte advertencia tras el aumento del dólar ilegal registrado esta semana, e insistió en que prefiere perder la elección pero "mandar presos a los que juegan con el ahorro".
"Prepárense para ver al denudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos. Prefiero perder las elecciones, pero quiero mandar presos a los que juegan con el ahorro de los argentinos", dijo Massa al encabezar la presentación de la propuesta electoral "Salud por la Patria", en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Debate presidencial 2023 Sergio Massa (3).jpg
"Ayer ya hubo 6 detenidos. Anoche hubo allanamientos muy positivos. Y prepárense, para mañana, prepárense para ver al denudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos", advirtió Massa al cerrar la jornada de salud pública en el Aula Magna de la facultad. En esa línea, reiteró: "Desde mañana van a empezar a ver las peores miserias de argentinos que especulaban".
"No voy a parar hasta verlos presos. Voy a defender el ahorro de la gente. Voy a defender el sistema de salud y la educación pública. Creo en la Argentina", afirmó, y fue aplaudido de pie por el auditorio. También enfatizó que "la eliminación del Impuesto a las Ganancias vino para quedarse en la Argentina".